![]() |
|
|
Las fiestas |
Página actualizada el 27 July 2007 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Las fiestas de Malpartida, como en muchas villas de España, están divididas en dos: Religiosas y paganas. Actualmente la festividad más importante es la Virgen de la Luz, patrona de la localidad, que tiene lugar el segundo domingo después de Semana Santa. Esta fiesta, a la que acuden chinatos de todos los lugares, van precedidas de su novena correspondiente. Es costumbre subir hasta la Iglesia, a la Virgen el domingo anterior desde su ubicación en la ermita sita en la salida este del pueblo, justo en la incorporación a la carretera de Navalmoral de la Mata. La fiesta mayor culmina de nuevo en su ermita con las famosas subastas de dulces y demás ofrendas de fieles amén de quienes son afortunados en subir a la imagen a su trono. Todo ello es cuidadosamente dirigido por los Mayordomos del año. También festejamos con una misa y romería a la Virgen de Monfragüe 3 domingos después. San Blas y San Blasito eran en la antigüedad unas fiestas de gran renombre. Hoy en día solo festejamos San Blas, fiesta que el calendario refleja el 3 de Febrero y que por razones sobre todo de tipo laboral, ha pasado a celebrarse con éxito el primer sábado tras su fecha original. Aquí es famoso el sorteo mediante la venta de papeletas del borrego de turno. También es costumbre la venta de los famosos cordones de San Blas. Otra fiesta de carácter religioso es San Gregorio festejada el segundo domingo de Mayo también precedida de su novena correspondiente. No olvidamos al patrón de los conductores, fiesta de reciente creación y que consiste en un fin de semana a mediados de Julio junto a la ermita de San Cristóbal. Se ameniza la noche del sábado con orquesta y barra de bar. A la mañana siguiente se finaliza con la tradicional misa en la que se bendicen a todos aquellos vehículos allí desplazados para tal fin. Por otra parte, en lo que a fiestas paganas se refiere, se festejan en Febrero los ya tradicionales carnavales e incluso se ha establecido un día festivo local para tal fin. También cabe destacar la feria de Junio, trasladada en la actualidad a primeros de Julio por votación popular. La feria de Septiembre, hoy desaparecida, fue igualmente cita obligada en el mundo relacionado con el ganado. A todo esto, dato histórico, añado referencia a las célebres capeas de primavera que fueron prohibidas por la autoridad. De ellas, los ancianos guardan gratos recuerdos. Y en lo que se refiere a fiestas nacionales celebradas en Malpartida de Plasencia fueron muy festejadas las de Santiago Apóstol, Domingo de Ramos, etc. Calendario de fiestas:
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
MM SOPORTE GRAFICO S.L. Inscrita en Reg. Merc. Madrid Tomo 7935 Libro 0 Folio 14 Sección 8ª Hoja M-128204 Inscripción 1ª |
Reservados todos los derechos © 2004 Política de privacidad Resolución mínima 800 x 600 Mejor con ADSL |