ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL AYUNTAMIENTO PLENO EL DÍA 25 DE ABRIL DE 2006.

ASISTENTES

 

ALCALDE-PRESIDENTE

 

D. Fernando Sánchez Canelo

 

CONCEJALES

 

Dª. Mª. Carmen Canabal Mirón

Dª. Mª. Carmen Oliva Martín

D. Miguel Angel Mateos Mellado

D. Emilio Clemente Barrado

D. Esteban Pastor Recio

D. Isidro Fernández Domínguez

D. Doroteo Sánchez Mateos

D. Jacinto Nolasco Sánchez

Dª. María Antonia Rubio Vivas

D. Marcial Martín Sánchez

 

SECRETARIO-INTERVENTOR

 

D. Teodoro Alvarez Sánchez

 

                En Malpartida de Plasencia, siendo las veinte horas  del día veinticinco de abril de dos mil seis, en el Salón de Actos de la Casa Consistorial, se reúne el Ayuntamiento Pleno, en sesión pública ordinaria, bajo la Presidencia del Sr. Alcalde-Presidente, D. Fernando Sánchez Canelo, y con la asistencia de los Concejales relacionados al margen, que son todos los que forman la Corporación Municipal.

                Antes de iniciarse el debate de los asuntos incluidos en el Orden del Día, D. Marcial Martín, pide que el punto del Presupuesto de 2006, se retire de esta sesión y se convoque otro pleno específico para dentro de dos días.

                El Sr. Alcalde deniega la petición por no considerarlo necesario.

                D. Marcial Martín propone que se cambie el orden de los asuntos incluidos en el orden del día y que el Presupuesto de 2006 se debata en primer lugar.

                El Sr. Secretario informa al respecto que, de acuerdo con lo dispuesto en el art. 91 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales (R.D. 2568/1986, de 28 de noviembre), los asuntos deben debatirse y votarse por el orden en que estuviesen relacionados en el orden del día, con la única excepción de aquellos asuntos cuya aprobación requiera una mayoría especial que no pudiera conseguirse en el momento previsto para su votación por no estar presentes el número necesario de concejales.

                Oído el informe del Sr. Secretario, el Sr. Alcalde desestima la petición.

1.- BORRADOR DEL ACTA DE LA SESIÓN ANTERIOR

                Por unanimidad y sin reparo alguno se aprueba el borrador del acta de la sesión anterior.

2.- INFORMES DE LA PRESIDENCIA

                El Sr. Alcalde informa de los siguientes asuntos de interés municipal:

                - La Diputación Provincial ha adjudicado las obras de mejora de la carretera de acceso a la autovía a la empresa Construcciones Mena.

                - Esta mañana ha asistido en Mérida a una jornada sobre la televisión digital local. Si el Ayuntamiento de Plasencia estuviera interesado en solicitar el canal que se nos ha asignado, se trataría el asunto en Pleno. En caso contrario este Ayuntamiento no tomará iniciativa alguna.

                - Informa sobre la Liquidación del Presupuesto, aprobada mediante Resolución Presidencial de fecha 17 de marzo de 2006, con el siguiente resultado:

I.- RESULTADO PRESUPUESTARIO

                                                                                                                                   Euros

            1. Derechos reconocidos netos..........................................................      3.368.959,92

            2. Obligaciones reconocidas netas....................................................      2.749.889,98

 

            3. Resultado Presupuestario (1-2).....................................................         619.069,94

 

            4. Desviaciones positivas de financiación.........................................        121.816,86

            5. Desviaciones negativas de financiación........................................                   0,00

            6. Gastos financiados con el remanente liquido de tesorería............         524.440,88

 

            7. Resultado presupuestario ajustado (3-4+5+6)..............................      1.021.693,96  

 

 

            II.- REMANENTE DE TESORERIA

                                                                                                                                     Euros

1.+ DEUDORES PENDIENTES DE COBRO FINAL DEL EJERCICIO...           664.155,64

       + Del Presupuesto Corriente de Ingresos............................ 551.871,26

       + De Presupuestos Cerrados de Ingresos............................ 130.450,38

       + De Operaciones No presupuestarias................................            0,00

       - Saldos de dudoso cobro...................................................             0,00

       - Ingresos pendientes de aplicación....................................     18.166,00

 

2.- ACREEDORES PENDIENTES DE PAGO FINAL EJERCICIO...........           440.126,91

      + De Presupuesto Corriente de Gastos...............................  229.334,75

      + De Presupuestos Cerrados de Gastos..............................    64.007,69

      + De Devolución de Ingresos.............................................             0,00

      + De Operaciones No presupuestarias...............................   147.532,15

      - Pagos pendientes de aplicación.......................................         747,68

 

3.- FONDOS LIQUIDOS DE TESORERIA FINAL DEL EJERCICIO......          1.016.564,93

 

4. REMANENTE DE TESORERIA AFECTADO A GASTOS CON

    FINANCIACION AFECTADA.............................................................               285.481,18

 

5. REMANENTE DE TESORERIA PARA GASTOS GENERALES.......             955.112,48

 

            REMANENTE DE TESORERIA TOTAL......................................          1.240.593,66

                - Informa sobre el expediente núm. 1 de modificación de créditos, por incorporación de remanentes, con el siguiente resultado:

                PRIMERO.- Los remanentes incorporados son los siguientes:

Partida del presupuesto del ejercicio anterior

Importe del remanente a incorporar

Aplicación a que se incorpora el remanente

22,1

17.748

1.227

22,7

8.122,49

7.226

60,4

29.700

5.721

60,5

81.923,14

5.601

61,4

14.782,12

4.632

61,5

24.589,28

5.611

62,4

120.000

4.622

63,4

39.896,41

4.632

76,5

17.764,5

5.761

TOTALES  ... ... ... ...

354.525,94

 

 

                SEGUNDO.- La financiación de los créditos que se incorporan es:

 

A) Con cargo al Remanente Líquido de Tesorería para gastos generales

207.360,91

B) Con cargo al Remanente Afectado a proyectos financiados con ingresos afectados

147.165,03

Total igual a los créditos a incorporar  ... ... ... ...

354.525,94

 

3.- Solicitud de Punto de Información Catastral.

 

                Se trató sobre la conveniencia de contar en las oficinas municipales con un Punto de Información Catastral (PIC) a fin de facilitar a los vecinos el acceso a las certificaciones catastrales de acuerdo con lo dispuesto en la Resolución de 29 de marzo de 2005, de la Dirección General de Catastro.

                La Corporación, por unanimidad, acuerda solicitar de la Dirección General de Catastro la autorización de un PIC en las oficinas de este Ayuntamiento.            

4.- Enajenación de parcela de 275,44 m2 en polígono Industrial Molino de Viento

                Se trató sobre la venta de una parcela de suelo de uso industrial, de 275,44 metros cuadros, sita en el Polígono Industrial Molino de Viento, y teniendo en cuenta:

                a) Que los servicios técnicos municipales han valorado la parcela en 5.500 euros.

                b) Que la Comisión de Hacienda ha informado favorablemente la enajenación, si bien ha propuesto un precio de 3.300 euros, dada la forma irregular de la parcela, su orografía y la naturaleza del suelo.

                c) Que la parcela no tiene la condición de edificable al no alcanzar la superficie mínima que las NN.SS. establecen para esta clase de suelo, por lo que su  enajenación deberá hacerse simultáneamente a la incorporación a otra parcela colindante.

                d) Que el terreno que se pretende enajenar tiene una sola parcela colindante, por lo que no es posible promover ofertas en competencia para su adquisición.

                A la vista de todo ello, la Corporación, por unanimidad, acuerda:

                1º.- Enajenar la parcela referenciada por el procedimiento negociado y fijar su precio en TRES MIL TRESCIENTOS EUROS (3.300,00 euros).

                2º.- Facultar al Sr. Alcalde para que realice las gestiones, adopte las resoluciones y suscriba los documentos precisos, incluido el otorgamiento de escritura pública, para la ejecución del presente acuerdo.

5.- Adhesión al acuerdo de colaboración entre la FEMP Y AETIC

 

                Se da cuenta del Acuerdo de Colaboración entre la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y la Asociación Española de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones de España (AETIC) para el despliegue de las infraestructuras de redes de radiocomunicación.

                La Corporación, por unanimidad, acuerda:

                1º.- Adherirse al citado acuerdo de colaboración entre la FEMP y AETIC, firmado el 14 de junio de 2005 y al Código de Buenas Prácticas para la instalación de Infraestructuras de Telefonía Móvil, elaborado por la FEMP y AETIC y aprobado por la Comisión Ejecutiva de la FEMP el 13 de diciembre de 2005, así como comprometerse a su cumplimiento.

                2º.- Facultar al Sr. Alcalde para la formalización del presente acuerdo.

6.- SOLICITUD DE EXTINCION DE CLÁUSULA DE REVERSION

                Se da cuenta del escrito presentado por D. Emilio Cañadas Núñez, en representación de Hormigones Malpartida de Plasencia, S.L., en el que solicita sea cancelada la cláusula de reversión que figura en el pliego de condiciones que rigió en la adjudicación a dicha empresa de la parcela núm. 9 (antes núm. 15) del Polígono Industrial Molino de Viento, que tuvo lugar en sesión plenaria de este Ayuntamiento de 1 de diciembre de 2003.

                La Corporación, teniendo en cuenta que del informe emitido por los servicios técnicos municipales se deduce que se han cumplido los fines para los que se adjudicó la mencionada parcela, por unanimidad acuerda declarar extinguida la cláusula de reversión que figuraba en el correspondiente pliego de condiciones.

 

7.- Padrón Municipal de Habitantes. Rectificación a 1 de enero de 2006

                Se da cuenta de la rectificación del Padrón Municipal de Habitantes al 1 de enero de 2006, cuyo resumen numérico es el siguiente:

- Población de derecho a 1 de enero de 2005 ... ... ... ... ... ... ...       4.391 habitantes

- Altas desde el 1 de enero de 2005 al 1 de enero de 2006 ... ...        183 habitantes

- Bajas desde 1 de enero de 2005 al 1 de enero de 2006 ... ... ..         159 habitantes

- Población de Derecho al 1 de enero de 2006 ... ... ... ... ... .....       4.415 habitantes

                D. Isidro Fernández pregunta si la rectificación que se trae para su aprobación es consecuencia de alguna iniciativa municipal o se debe a otras causas.

                El Sr. Secretario informa que la actualización del Padrón de Habitantes se hace de forma permanente, conforme se van produciendo las altas y las bajas y que se somete a aprobación la rectificación a primeros de enero porque con referencia a esa fecha se hace la propuesta de cifra oficial de población del municipio por parte del Instituto Nacional de Estadística, y esa es la población que sirve de referencia para distintos asuntos como la participación en tributos del Estado o el reparto del Fondo Regional de Cooperación Municipal.

                D. Isidro Fernández propone que se haga una campaña para promover el empadronamiento para que se puedan alcanzar los 5.000 habitantes a fin de obtener mayores ingresos.

                E. Sr. Alcalde contesta que considera que no es efectivo empadronar de oficio, ya que hace falta la autorización del Consejo de Empadronamiento y siempre habrá posibilidad de que quien no quiera empadronarse aquí vuelva a darse de alta en otro sitio y cause baja en nuestro padrón.

                D. Marcial Martín propone que se informe desde el Ayuntamiento de la conveniencia de empadronarse en nuestro municipio a todas las personas que residen aquí.

                El Sr. Alcalde manifiesta que recoge la sugerencia y que si es posible se hará.

                Realizada la votación, la rectificación del Padrón Municipal de Habitantes a 1 de enero de 2006, resultó aprobada por unanimidad en los mismos términos en que ha sido presentada.

8.- Inventario de Bienes de características especiales

 

           

I.- Visto el artículo 61.1 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, y que establece:

“1. Constituye el hecho imponible del impuesto la titularidad de los siguientes derechos sobre los bienes inmuebles rústicos y urbanos y sobre los inmuebles de características especiales:

a.   De una concesión administrativa sobre los propios inmuebles o sobre los servicios públicos a que se hallen afectos.

b.   De un derecho real de superficie.

c.   De un derecho real de usufructo.

d.   Del derecho de propiedad.”

II.- Visto el artículo 8 del Real Decreto Legislativo 1/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario, y que establece:

“1. Los bienes inmuebles de características especiales constituyen un conjunto complejo de uso especializado, integrado por suelo, edificios, instalaciones y obras de urbanización y mejora que, por su carácter unitario y por estar ligado de forma definitiva para su funcionamiento, se configura a efectos catastrales como un único bien inmueble.

2. Se consideran bienes inmuebles de características especiales los comprendidos, conforme al apartado anterior, en los siguientes grupos:

a.   Los destinados a la producción de energía eléctrica y gas y al refino de petróleo, y las centrales nucleares.

b.   Las presas, saltos de agua y embalses, incluido su lecho o vaso, excepto las destinadas exclusivamente al riego.

c.   Las autopistas, carreteras y túneles de peaje.

d.   Los aeropuertos y puertos comerciales. “

III.- Visto el artículo  15.2 del Texto refundido de la Ley del Catastro aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2004 de 5 de marzo, que establece:2. Los bienes inmuebles de características especiales que, a la entrada en vigor de la Ley 48/1002, de 23 de diciembre del Catastro Inmobiliario, constaran en el catastro inmobiliario conforme a su anterior naturaleza, mantendrá, hasta la entrada en vigor de los nuevos valores resultantes de las ponencias especiales que se aprobarán antes del 1 de octubre de 2007, su valor catastral, sin perjuicio de su actualización, cuando proceda, así como el régimen de valoración.

La incorporación al catastro inmobiliario, de los restantes inmuebles que, conforme a esta Ley, tengan la condición de bienes inmuebles de características especiales se practicará antes del 31 de diciembre de 2005”.

 

IV.- Visto el PROTOCOLO DE COLABORACIÓN SUSCRITO ENTRE LA DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO Y LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES Y MUNICIPIOS CON CENTRALES HIDROELÉCTRICAS Y EMBALSES, de la que este municipio forma parte como miembro asociado.

 

V.- Vista la Cláusula Segunda del citado Convenio en la que se establece que  para mejor y más eficaz cumplimiento de la legislación de Haciendas Locales y del Catastro Inmobiliario relativo a la tributación de los Bienes de Características Especiales en el IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES, la Federación facilitará a la Dirección General un inventario de las instalaciones y bienes de tales características existentes en los municipios asociados a la misma con el mayor detalle posible, recabando a su vez los mismos de los propios Ayuntamientos.-

 

VI.- Visto el Proyecto de Implementación e Inventarización de los Bienes Inmuebles de Características Especiales del Término municipal de Malpartida de Plasencia elaborado por los Ingenieros técnicos y Obras Públicas D. Antonio Burgos Camero y D. Julián López Lara y atendido el asesoramiento a los mismos, de la Asesoría Jurídica de la Federación Nacional de Asociaciones y municipios con centrales hidroeléctricas y embalses.

 

Conforme al artículo 9 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, en relación a los artículo 57 y 22.j) de la Ley 7/1985 de Bases de Régimen Local según la Redacción dada por la Ley 57/2003, de 16 de diciembre, de medidas para la modernización del gobierno local. Por unanimidad, se acuerda:

 

I.- APROBAR EL INVENTARIO DE LOS BIENES INMUEBLES DE CARACTERÍSTICAS ESPECIALES UBICADOS EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE MALPARTIDA DE PLASENCIA ELABORADO POR LOS INGENIEROS TÉCNICOS Y OBRAS PÚBLICAS D. ANTONIO BURGOS CAMERO Y D. JULIÁN LÓPEZ LARA POR AJUSTARSE DICHOS BIENES INMUEBLES A LA REALIDAD FÍSICA  DE LOS  RELACIONADOS EN EL MISMO.

 

II.- Que así mismo se aprueba el contenido de la relación obrante en la documentación que constituye el proyecto de implementación-inventario, de los bienes inmuebles existentes susceptibles de ser considerados BICES que no se hallaban valorados ni incorporados en el padrón del IBI-BICES actual, solicitándose de la DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO la inclusión, valoración y notificación al sujeto pasivo e incorporación al padrón del IBI de los Bienes inmuebles que figuran en el Anexo I del Proyecto de Inventario que se acompaña.-

 

9.- CONSULTA SOBRE VIABILIDAD DE DESARROLLO DE LA U.E  NÚMERO 3.

                Se  da cuenta del escrito presentado por D. David de la Llave Barbero, en nombre de la Sociedad Mercantil “Aserto Extremadura, S.L”, en el que formula consulta sobre la viabilidad de la transformación urbanizadora de la Unidad de Ejecución núm. 3 de las NN.SS. de planeamiento municipal, al amparo de lo establecido en el art. 10.3 de la Ley 15/2001, de 14 de diciembre, del Suelo y Ordenación Territorial de Extremadura.-

                La Corporación, oído el informe del Secretario y de conformidad con el dictamen favorable de la Comisión correspondiente, por unanimidad, acuerda:

                1º.- Declara la viabilidad de la transformación urbanizadora de los suelos objeto de consulta.

                2º.- Determinar la forma de gestión indirecta, mediante el sistema de concertación, de acuerdo con lo establecido en el art. 126.2.b) de la LSOTEX.-

                3º.- Establecer las bases orientativas de la actuación que figuran en el informe técnico que se une como anexo al presente acuerdo.

                4º.- Abrir un período concurrencial de dos meses, contados  a partir de la última publicación del anuncio correspondiente en el Diario Oficial de Extremadura y en un periódico local de amplia difusión, para la presentación de alternativas técnicas del programa de Ejecución.

ANEXO I

Informe Técnico

 

En virtud de lo dispuesto en el art. 10.3 de la LSOTEX, y teniendo en cuenta la clasificación del suelo prevista en las NN.SS. en vigor:

 

1.     Se entiende que la Consulta se formula en tiempo y forma, no encontrando inconveniente alguno en materia urbanística para el desarrollo de la bolsa de Suelo Urbano no Consolidado que engloba la delimitación de la Unidad de Ejecución nº 3.

 

2.     La documentación presentada en la Consulta integra todos y cada uno de los requisitos exigidos en el art. 10.3, a saber:

 

a)    Propuesta de ámbito de la operación de transformación proyectada, señalando o redelimitando una o varias unidades de actuación urbanizadora. Su perímetro se configurará con viarios y alineaciones propias de la ordenación estructural o subsidiariamente de la detallada del sector, previéndolo del modo más racional posible para la estructuración urbanística del territorio.

b)    Propuesta de plazos indicativos y forma de gestión de la actividad de ejecución, así como acreditación de la cualificación técnica de la persona o personas consultantes para garantizar la ejecución de la actuación urbanizadora.

 

3.     La Consulta se realiza por un particular no propietario, por lo que en virtud de lo establecido en el articulo 128.2.b) de la LSOTEX, se determinará el Sistema de Concertación.

 

4.     Esta consulta deberá evacuarse en un plazo de 2 meses desde que se presenta en el Registro del Ayuntamiento, según lo establecido en el art. 10 de la LSOTEX.

 

5.     Se tendrán en cuenta para el desarrollo de la Unidad de Ejecución, lo establecido en el Capitulo 8 de las NNSS de Malpartida de Plasencia, además de los Criterios Orientativos mínimos que a continuación se enumeran:

 

ACABADOS DE VIALES

 

·        Hormigón HA-20 o mezcla bituminosa en caliente, sobre base de zahorra natural o artificial, con espesores calculados según normativa de aplicación.

·        Acerados sobre solera de hormigón HM-15, con baldosa hidráulica de 9 tacos.

·        Bordillo de hormigón bicapa achaflanado 25x12-9cm.

·        Alcorques de adoquín de hormigón, recto o curvo, de dimensiones mínimas de 40x40 cm  o piezas prefabricadas previstas para tal uso.

·        Cumplimiento de la Ley 8/1997 de Promoción de la Accesibilidad en Extremadura y su Reglamento (Decreto 8/2003).

 

ALUMBRADO PÚBLICO

 

·        Farolas sobre báculo serie JCH-250 de la marca Carandini o similar, de 8 m de altura, mínimo. (Solo en el  caso de que sean necesarias).

·        Columnas de chapa color negro de la marca Mobiur modelo V-24, o similar, con farol tipo Villa.

·        Lámparas de vapor de mercurio en vías urbanas, para una iluminación adecuada que garantice una buena uniformidad.

·        Toma de tierra en todas las farolas.

·        Proyecto de electrificación y legalización de la instalación.( Instalación de alumbrado público puesto en marcha).

·        Cuadro de contadores y cuadro general de mando y protección, con regulador de flujo, ó reloj astronómico con reserva de marca y doble nivel, s/ REBT, colocados en lugar visible y protegido.

·        El cableado irá bajo tubo corrugado con pared interior lisa de diámetro mínimo 75 mm, a una profundidad mínima de 60 cm, sobre lecho de arena y prisma de 10 cm de arena sobre el tubo.

·        Los cruces de calzada irán protegidos con prisma de hormigón sobre el tubo.

·        Todas las columnas llevarán arqueta de conexión.

·        Cada columna llevará la caja de protección en su interior, debiendo describirse la protección a utilizar.

·        Los empalmes de la red se ejecutarán con elementos estancos.

 

RED DE INSTALACIÓN ELÉCTRICA Y TELEFONÍA

 

·        Se ejecutarán según normativas de las compañías suministradoras.

 

RED DE ABASTECIMIENTO

 

·        Se conectará a la red general de abastecimiento de agua existente en la zona, garantizando el suministro de agua tanto en el sector como en los puntos de conexión existentes, debiendo realizar las obras necesarias para que este precepto se cumpla en todo momento, o justificar en su caso,  la innecesariedad de refuerzo de la red existente.

·        Red general de PVC, mínimo 16 atm de presión, con junta elástica labiada, ó red de fundición.

·        Mínimo diámetro interior 63 mm, dependerá de la demanda a abastecer.

·        Llaves de corte general de hierro fundido, con asiento elástico, eje en acero inoxidable, accionada por volante o husillo, albergadas en arquetas de ladrillo macizo enfoscadas interiormente, con tapa de fundición reforzada, clase D400.

·        Acometidas domiciliarias en polietileno, mínimo ¾ “ de diámetro para una vivienda, con llave de corte general albergada en arqueta situada en el límite de la propiedad con la vía pública.

·        Bocas de riego equipadas, en función de la longitud de los viales y la disposición de otras cercanas.

 

RED DE SANEAMIENTO

 

·        Canalización de PVC estructural de 315 mm de diámetro mínimo, en unión con junta elástica labiada.

·        Acometidas domiciliarias de PVC estructural de diámetro mínimo 200 mm, preferiblemente en conexión a pozos de registro, con junta elástica labiada.

·        Tapas de pozos de fundición reforzada, clase D 400, aptas para tráfico pesado.

·        Pozos de registro cada 50 m como máximo, ejecutados in situ o prefabricados.

·        Se prohibe la conexión de instalación de recogida de aguas pluviales a la red de saneamiento.

 

RED DE RECOGIDA DE PLUVIALES.

 

·        Canalización de PVC estructural de 200 mm de diámetro mínimo, siempre según cálculo, con unión en junta elástica labiada.

·        Imbornales ejecutados in situ o prefabricados, con rejilla de fundición apta para tráfico pesado.

·        Tapas de pozos de fundición reforzada, clase D 400, aptas para tráfico pesado.

·        Pozos de registro cada 50 m como máximo, prefabricados o in situ.

 

MOBILIARIO URBANO Y SEÑALIZACIÓN

 

·        Papeleras.

·        Bancos.

·        Arbolado.

·        Los modelos serán a determinar por el Ayuntamiento.

·        Señalización vial, vertical y horizontal.

 

CONDICIONES ESTÉTICAS

 

·        El cerramiento de las parcelas deberá llevar un tratamiento estético adecuado.

 

10.- Convenio de colaboración con la Exma. Diputación Provincial sobre Inventario de fondos documentales

           

            Se da cuenta del proyecto de convenio de colaboración entre la Exma. Diputación Provincial de Cáceres y este Ayuntamiento para la integración de este municipio en el proyecto "Inventario de Fondos Documentales", segunda fase del programa de organización de fondos de archivos municipales, para el trienio 2005-2007.

 

            La Corporación, por unanimidad, acuerda:

 

            1º.- Aprobar el convenio en los mismos términos en que ha sido redactado.

 

            2º.- Facultar al Sr. Alcalde para su formalización.

 

11.- Solicitud de subvención para reformas en el Consultorio Médico

 

            El Sr. Alcalde informa de que para poder contar en el municipio con una consulta de Pediatría es necesario realizar reformas en el consultorio médico a fin de habilitar un  local para dicha consulta y un archivo para los historiales, para lo cual se pretende solicitar una subvención a la Consejería de Sanidad, al amparo de lo dispuesto en el Decreto 103/2005, de 12 de abril.

 

            D. Isidro Fernández se muestra de acuerdo con que se habiliten los espacios para la consulta de Pediatría pero no con la forma en que se pretende  hacer, ya que la obra proyectada supone  la reducción del patio del consultorio. Considera que sería mejor que la ampliación se hiciera utilizando la planta superior del edificio instalando un ascensor.

           

            D. Marcial Martín realiza las intervenciones siguientes:

 

            - El Grupo Izquierda Unida está de acuerdo que se ponga la consulta de pediatría, pero no podemos estar de acuerdo con el proyecto de remodelación que se presenta para el consultorio, nos parece una verdadera barbaridad por varias razones:

           

            1º.- Entendemos que con esta obra se eliminan partes importantísimas de estas instalaciones, como son la luz y la ventilación de una parte del edificio. Elementos éstos que están presentes en todas las instalaciones dedicadas a la sanidad.

 

            2º.- Con esta obra se quedan dos pasillos completamente cerrados para estancia y espera a veces de bastantes enfermos y ahora los aumentamos con niños. En nuestro modesto entender muy poco saludable por no decir enfermizo.

 

            3º.- No nos parece adecuado que los niños tengan que estar juntos con otras personas enfermas, lógicamente, durante la espera para ser visitados, de unos y otros.

 

            4º.- No podemos estar de acuerdo con esta remodelación (que sí con la consulta, lo queremos dejar claro para que no se confunda a los vecinos), porque se podía haber dado otra solución, que todos sabemos que existe, que es haber habilitado un ascensor y hacer la consulta en la planta alta del edificio. Y si hay que ubicar la Escuela Taller en otro sitio, se podía haber hecho sin causar demasiadas molestias, ni tan siquiera demasiados gastos.

 

            Os pido que reflexionéis y lo penséis mejor, si nuestros argumentos no os parecen sólidos planteárselo antes a técnicos de la sanidad, porque vosotros tenéis la mayoría y podéis aprobarlo, pero en esta ocasión permitidme que os lo diga, no tenéis razón.

 

            El Sr. Alcalde contesta que a todos nos gustaría vivir en una casa mejor, pero las posibilidades son las que son.

 

            Reitera la necesidad de llevar a cabo las obras proyectadas para poder contar con la consulta de Pediatría, servicio que considera que no nos correspondería con la población infantil con que se cuenta.

 

            Añade que esta obra puede hacerse con 30.000 euros, que es lo que costaría la instalación del ascensor y no sabemos si podríamos obtener subvención para el resto de las obras necesarias.

 

            Informa que el proyecto se ha remitido a la Consejería de Sanidad  y que ésta no ha planteado objeción alguna.

 

            Considera que la ventilación puede solucionarse con la instalación de extractores y que los niños no tienen por qué esperar junto a otros enfermos, ya que eso dependerá de la distribución que se haga de las salas de consulta.

 

           

            Manifiesta que a él le gustaría contar con un Centro de Salud, pero es consciente de que para eso habría que tener mayor población o estar a una mayor distancia de Plasencia, y que si hubiera estado en el Ayuntamiento en su momento hubiera preferido la consulta de pediatría antes que el P.A.C.

 

            D. Marcial Martín, reitera su petición de que se lo piense antes de aprobar el proyecto ya que entiende que tenemos la posibilidad de tener una cosa mejor aunque haya que aportar fondos municipales.

 

            D. Isidro Fernández, manifiesta que políticamente están todos de acuerdo con la conveniencia de que haya consulta de pediatría, pero que discrepan en la solución técnica que se quiere dar, por lo que considera que el asunto debería estudiarse técnicamente.

 

            Añade que el ascensor no costaría 30.000 euros, sino 10.000.

 

            El Sr. Alcalde contesta que el ascensor debería instalarse en el patio y habría que romper el forjado del fondo y construir el casetón, por lo que el coste sería mucho mayor a 10.000 euros.

 

            Recuerda que el ascensor que se instaló en la Casa de Cultura hace casi quince años ya costó más de 5.000.000 de pesetas.

 

            D. Isidro Fernández responde que este Ayuntamiento compra caro.

 

            El Sr. Alcalde responde que cuando quiera puede comprobar si las compras que hace el Ayuntamiento son caras o no, y añade que mientras esté en el Ayuntamiento seguirá trabajando para contar con el mayor número posible de servicios sanitarios.

 

                D. Marcial Martín  contesta que si llega otro servicio ya no se podrá instalar en la planta baja, por lo que habrá que poner el ascensor y a lo mejor hay que romper lo que se haga ahora.

                Finalmente, el Sr. Alcalde manifiesta que con el dinero que hay esto es lo que se puede hacer y que si no se hace no habrá posibilidad de tener servicio de pediatría.

                Sometido el asunto a votación, la Corporación, por seis votos, del Grupo Socialista, y cinco en contra, de los Grupo Popular e Izquierda Unida, acuerda:

                1º.- Aprobar el proyecto técnico de "Reforma y Ampliación del edificio destinado a Consultorio Médico", redactado por el Arquitecto D. Julio González-Sandoval Casares, cuyo presupuesto de contrata asciende a 29.969,79 euros.

                2º.- Comprometerse a cumplir todas las disposiciones vigentes en materia de Régimen Local y demás disposiciones legales de aplicación en la tramitación del expediente para la realización del proyecto.

                3º.- Comprometerse  a llevar a cabo el proyecto sin alterar el Plan Urbanístico.

                4º.- Solicitar de la Consejería de Sanidad y Consumo una subvención de 29.969,79 euros, equivalente al importe del presupuesto de contrata del proyecto.

                5º.- Comprometerse a aportar la diferencia entre la subvención que se conceda y el importe real de la obra, así como los demás gastos que, en su caso, pudiera producirse por honorarios técnicos o infraestructuras urbanísticas necesarios para la realización del proyecto.

                6º.- Comprometerse a destinar el consultorio a fines sanitarios por un periodo no inferior a treinta años, salvo autorización expresa de la Consejería de Sanidad y Consumo.

12.- DESIGNACIÓN DE JUEZ DE PAZ TITULAR

                Se da cuenta de las solicitudes presentadas para optar al nombramiento del Juez de Paz Titular de este Municipio como consecuencia del anuncio a tal efecto publicado en el Boletín Oficial de la Provincia núm. 38, de 24 de febrero de 2006, que son las suscritas por D. Antonio Morán Barrado, D. Antonio Garzón Tomé y Dª. Florentina Almendral Tomé.

                También presentó solicitud D. Laureano Mirón Canelo, si bien posteriormente, mediante escrito de 18 de abril de 2006, renunció a la posible designación.

                D. Marcial Martín realiza la intervención siguiente:

                "Lo dijimos en Comisión y expusimos los pasos que nos parecían lógicos que se deberían haber seguido en este proceso de designar un Juez de Paz. Creemos que el equipo de gobierno y particularmente el Alcalde, tiene que tener iniciativas de consenso porque esa debería ser también una de las premisas que debe tener cualquier alcalde, (entiendo que hay cosas que al actual Alcalde le resulta difícil de llevar a cabo, pero hay que esforzarse), si en la pasada legislatura no se tuvo esta iniciativa es porque todos lo teníamos claro, lo que no entendemos es como aquella posición tan firme de rechazo de algunos concejales del partido, hoy gobernante, hacia uno de los candidatos, ahora se ha vuelto de confianza.

                Deberíamos tener un poco de cuidado de como hacemos las cosas, no vaya a parecer que desde este equipo de gobierno se premia a quien incumple las normativas municipales.

                Como en el punto anterior os tengo que decir que tenéis la mayoría, pero la razón tampoco creemos que os asiste."

                El Sr. Alcalde contesta que no sabe si con su voto va a premiar a alguien y que respecto al consenso su postura favorable al mismo ya quedó clara en comisión, aunque considera que la iniciativa podría haber partido de cualquier otro, y reconoce que este asunto no le ha preocupado especialmente.

                D. Isidro Fernández se muestra de acuerdo con la intervención de D. Marcial Martín y añade que ser alcalde no es solo salir en la foto. Considera que este asunto se debe tratar seriamente, ya que los temas que se tratan en los Juzgados de Paz afectan a la intimidad de las personas.

                El Sr. Alcalde contesta que cualquier persona tiene derecho a optar a ser Juez de Paz y que, por lo tanto, cualquiera de los candidatos sirve para el cargo. Cada cual es libre de opinar lo que quiera, pero que a él no le parece adecuado emitir juicios sobre los candidatos.

                Seguidamente se procede a la votación de los candidatos al cargo, siguiendo el orden de presentación de solicitudes.

                Realizada la primera votación, D. Antonio Garzón Tomé, obtiene seis votos a favor, del Grupo Socialista, y cinco en contra, de los Grupos Popular e Izquierda Unida.

                Habiendo obtenido el primero de los candidatos la mayoría absoluta de los votos de la Corporación, no se realizó la votación de los siguientes candidatos.

                Consecuentemente con la votación realizada, la Corporación, por el resultado antes indicado, acuerda:

                1º.- Proponer a D. Antonio Garzón Tomé para el cargo de Juez de Paz de este municipio por considerarle persona idónea para su desempeño.

                2º.- Remitir certificación del presente acuerdo al Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, a efectos del correspondiente nombramiento.

13.- PRESUPUESTO 2006

                Se da cuenta del proyecto de presupuesto para 2006, así como de la documentación complementaria que integra el expediente, que ha sido informado favorablemente por la Intervención Municipal y por la Comisión de Hacienda, Cuentas y Presupuesto, procediéndose seguidamente a su discusión.

                El Sr. Alcalde comenta que en el proyecto de presupuesto no se ha consignado cantidad alguna para cooperación al desarrollo del tercer mundo y propone que la Comisión de Hacienda fije una cantidad y se incorpore mediante modificación de créditos con cargo al remanente de tesorería.

                D. Isidro Fernández considera que se está haciendo una administración mastodóntica, ya que el 61 por 100 del presupuesto se dedica a gastos de personal.

                Añade que el incremento de recaudación por impuestos debe revertir en los vecinos, bien incrementando las inversiones o bien bajando algún impuesto.

                Comenta que no entiende el cambio de jornada de la plaza de Arquitecto Técnico del 50 al 70 por 100. Considera que o es del 50 por 100 o del 100 por 100.

                El Sr. Alcalde contesta que el presupuesto se ajusta a los ingresos previstos en el año, pero que el remanente de tesorería no se va a guardar, sino que se va a gastar en proyectos de inversión, aunque deben ser inversiones que no generen luego gasto corriente.

                Considera que el incremento de la jornada del 50 al 100 por 100 es mucho y que puede haber incrementos intermedios.

                D. Isidro Fernández responde que la previsión de gastos debe hacerse en el presupuesto, de lo contrario se llega a la improvisación como ha ocurrido con el proyecto del consultorio.

                El Sr. Alcalde comenta que cualquier grupo podrá proponer proyectos de inversión.

                D. Marcial Martín realiza la intervención siguiente:

                "Lo primero que tenemos que manifestar es que nos parece una maniobra de poca altura política esconder los presupuestos en el punto núm. 13 de un pleno.

                Como quiera que la responsabilidad de colocar los puntos en la convocatoria de pleno es del Alcalde exclusivamente, creemos que viniendo de ti, no nos ha extrañado.

                Los presupuestos nos parecen que administrativamente, son claros y bien formulados con los suficientes gráficos y explicaciones para entenderlos, otra cosa es su contenido político, creemos que son pobres ideológicamente hablando, máxime viniendo de un partido en el gobierno que tiene a bien denominarse de izquierdas.

                Porque, ¿donde se recoge en estos presupuestos el concepto de solidaridad que cualquier pueblo desarrollado, debe de tener con el tercer mundo?

                ¿Por qué se recoge la creación de la plaza de aparejador con un ridículo incremento de jornada del 20% y se sigue quedando en el 70%, aún reconociendo que se tiene trabajo para ocupar el 100%? Y nos referimos a esta plaza como ejemplo de mala costumbre de esta Alcaldía de propuestas de jornadas laborales incompletas, (concepto este poco de izquierdas), pero existen otras muchas distintas categorías en la misma situación. Aunque hubo una jornada que si que se subió al 100%, (la del Alcalde), y se para aquello había un motivo a considerar, yo le aseguro que todo trabajador tiene algún motivo para que su jornada sea completa.

                Por qué no se presenta en los presupuestos un plan de trabajo sobre las muchas cosas que tenemos que hacer en el pueblo para poder mantener un número de trabajadores empleados, tanto del sistema agrícola como de la rama general.

                Este Ayuntamiento también debe de tener iniciativas municipales, y no siempre a la espera de las subvenciones de otras administraciones, que si vienen buenas son.

                Pensamos que se debería crear la plaza de otro agente de policía local, porque aún teniendo que volver a admitir al subinspector, caso de que así fuera, esta plantilla no está sobrada, prueba de ello es que ahora tenemos los tramos horarios de más conflictividad sin vigilancia policial, por mandato del Sr. Alcalde.

                Nuestro grupo podría apoyar estos presupuestos si aquí el equipo de gobierno se compromete junto con la oposición a estudiar la posibilidad de poner en práctica estas peticiones y poderlas traer aquellas que sean posible para su aprobación en el próximo pleno con una modificación presupuestaria.

                El Sr. Alcalde contesta que están abiertos, como no podía ser de otra forma, a estudiar las modificaciones que se propongan y que las reducciones de jornada son para cubrir servicios dando empleo a más gente.

                Añade que el incremento de jornada de la Alcaldía supone 2.000 euros al año, mientras que para asistencias de los demás miembros de la Corporación se ha provisto 10.000 euros más, aunque estén ganando su jornal en otro sitio.

                Sometido el asunto a votación, la Corporación, por seis votos a favor, del Grupo Socialista, y cinco abstenciones, de los Grupos Popular e Izquierda Unida, acuerda:

                1º.-  Aprobar inicialmente el Presupuesto General para el ejercicio de 2006, cuyo resumen por capítulos es el siguiente:

 

INGRESOS

 

CAPITULO

DENOMINACION

IMPORTE EUROS

CAPITULO I

Impuestos Directos

680.895

CAPITULO II

Impuestos Indirectos

200.000

CAPITULO III

Tasas y otros ingresos

933.160

CAPITULO IV

Transferencias Corrientes

1.818.415

CAPITULO V

Ingresos Patrimoniales

183.983

CAPITULO VII

Transferencia de Capital

55.357

CAPITULO VIII

Activos Financieros

360

SUMA TOTAL PRESUPUESTO DE INGRESOS ... ... ... ... ...

3.872.170

 

GASTOS

 

CAPITULO

DENOMINACIÓN

IMPORTE EUROS

CAPITULO I

Gastos de Personal

2.327.190

CAPITULO II

Gastos en bienes corrientes y de servicio

1.021.041

CAPITULO III

Gastos financieros

8.000

CAPITULO IV

Transferencias corrientes

58.800

CAPITULO VI

Inversiones Reales

253.568

CAPITULO VII

Transferencias de capital

124.000

CAPITULO VIII

Activos Financieros

6.000

CAPITULO IX

Pasivos Financieros

73.571

SUMA TOTAL PRESUPUESTO DE GASTOS ... ... ... ... ...

3.872.170

 

            2º.- Aprobar las Bases de Ejecución del Presupuesto.

 

            3º.- Aprobar la plantilla de personal tanto de funcionarios como de laborales fijos, tal y como se especifica a continuación:

 

PERSONAL FUNCIONARIO

 

 

Número                                                                                Puesto

Plantilla          Apellidos y Nombre              Situación        Trabajo                Nivel    Grupo

 

1          Alvarez Sánchez, Teodoro                     Activo               Secretario-

                                                                                                Interventor                 26       B

2          Fernández Acedo, Francisco                  Activo               Administrativo    22    C

3          Muñoz Sierra, Miguel                             Activo               Administrativo    22    C

4          Sánchez Tejeda, Rafael              Activo               Administrativo    22        C

5          Díaz Hernández, Jose Antonio    Comisión de

                                                                        Servicios Ayto.

                                                                        Plasencia          Subinsp. Pol. Loc.     22       C

6          Vivas Vivas, Lourdes                              Activo               Aux. Adtrvo.              18       D

7          Martín Clemente, Eva                             Activo               Aux. Adtrvo.              18       D

8          Miguel Redondo Clemente                      Activo               Oficial Pol.Local 21    D

9          Oliva Fernández, Nazario                        Activo               Policía Local              19       D

10         Oliva Vivas, Antonio                               Activo               Policía Local              19        D

11         Izquierdo Salvador, Manuel                     Activo               Policía Local              19       D

12         Rodríguez Oliva, Vicente             Activo               Encargado Obras           18    D

13         Clemente García, Eugenio                      Activo               Alguacil             14    E

           

            Plazas de nueva creación

 

1          Auxiliar Administrativo                                        Aux. Adtrvo.      18                 D

1          Subinspector Policía Local                                              Sub. Ins. P.L.            22        B

1          Oficial Policía Local                                                        Ofc. Pol. Local           21        C

3          Agentes Policía Local                                                     Agente P. Local         19        C

 

            Plazas a extinguir

 

1          Subinspector Policía Local                      Com. Serv.        Sub. Insp. P.L.          22        C

1          Oficial Policía Local                                Activo               Ofc. P. Local             21        D

3          Agentes Policía Local                             Activo               Agentes P. Local       19        D

 

PERSONAL LABORAL FIJO

 

 

 

1          Pereira García, Margarita                        Activo          Encargada servicios socio-cultural

2          Pedro Serrano Díaz                                Activo        Conductor-Barrendero

3          Fausto Fernández Martín                        Activo          Peón de limpieza

4          Primitivo Gómez Neila                Activo          Auxiliar de Jardinería

5          Bibliotecario-Colaborador Soc.Cul.   Vacante      Bibliotecario-Colaborador sociocultural.  

6          Vicente Gutiérrez del Campo                  Activo        Operario depuradora  agua potable

7          Operario depuradoras aguas resi-

            duales y potable                                    Vacante      Operario depuradoras aguas residuales.

8          Justiniano Puertas Montero                     Activo           Operario de Mantenimiento

9          Emilio Fernández Sánchez                  Activo         Encargado de Servicios

10         María Ángeles Delgado Cabrera         Activo         Limpiadora

11         Arquitecto Técnico Municipal      Vacante      Arquitecto Técnico Municipal (50%)

12         Operario de Cementerio y cometidos múltiples    Operario Cementerio y comet. mult   

           

 

 

            Plaza a amortizar

 

1          Arquitecto Técnico Municipal      Arquitecto Técnico Municipal (50% jornada)

 

            Plaza de nueva creación

 

1          Arquitecto Técnico Municipal      Arquitecto Técnico Municipal (70% jornada)

 

           4º.-  Que el Presupuesto aprobado se exponga al público por plazo de quince días hábiles, previos anuncios insertos en el Boletín Oficial de la Provincia y Tablón de anuncios de este Ayuntamiento. Este acuerdo se considerará definitivo si, durante el periodo de exposición pública, no se presenta ninguna reclamación contra el mismo, y en este supuesto, se insertará el Presupuesto, resumido por capítulos, en el Boletín Oficial de la Provincia, remitiéndose copia del mismo a la Delegación Provincial de Economía y Hacienda y a la Consejería de Desarrollo Rural de la Junta de Extremadura, todo ello en cumplimiento de lo establecido en el art. 169.1 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales y art. 20 del R.D. 500/1.990.

 

14.- RUEGOS Y PREGUNTAS

                D. Isidro Fernández pide que se obligue a tapar las zanjas que se abren para hacer las acometidas. Comenta que en San Blas hay una que se abrió hace un año.

                Pide igualmente, que a las empresas que instalan tuberías en las callejas se les obligue a reparar el firme.

                El Sr. Alcalde recoge el ruego y contesta que la acometida de San Blas no lleva un año, sino dos o tres meses.

                D. Isidro Fernández pide que se reparen  los juegos del parque.

                El Sr. Alcalde contesta que ya se están reparando y que es lamentable que hayan quemado los juegos y hayan roto un servicio.

                D. Isidro Fernández pregunta si se tiene conocimiento de que la Consejería de Educación tenga consignación presupuestaria para el nuevo colegio que nos ha prometido a un año vista de las elecciones. Cree que se ha comprometido porque sabe que no lo va a hacer ella y eso es electoralismo.

                El Sr. Alcalde contesta que cuando se llamó a la Consejería para que vinieran a ver el Colegio, el presupuesto de la Junta ya estaba hecho, por lo que habrá que esperar al año siguiente. Si el próximo año no se consigna le dará la razón.

                D. Isidro Fernández responde que a lo mejor el próximo año es otro partido el que gestiona el presupuesto de la Junta y que ojalá sea verdad que se hace la consignación y él se tenga que callar.

                Dª. Carmen Canabal, comenta que desde la dirección del Colegio se ha estado pidiendo una ampliación del actual y que ha sido el Ayuntamiento el que ha planteado la construcción de un nuevo centro, y recuerda que fue un Director Provincial del Partido Popular, D. Macario Herrera, quien prometió un Instituto en Malpartida de Plasencia y luego resultó que no había consignación presupuestaria para hacerlo.

                D. Jacinto Nolasco, pregunta  por que se ha hecho un contrato indefinido a la señora que atiende el Tanatorio municipal sin contar con la Comisión de Empleo.

                El Sr. Alcalde contesta que no dispone de la información que responderá en Comisión o en el próximo pleno ordinario.

                En este momento abandona el salón de plenos  la Concejal Dª. María Antonia Rubio, por otras obligaciones personales.

                D. Marcial Martín considera que la actuación de la Diputación Provincial, respecto a la carretera de acceso a la autovía, ha sido una falta de respeto hacia este pueblo y que ahora ya sabemos que la obra está adjudicada pero que no sabemos cuando va a empezar.

                El Sr. Alcalde contesta que hay un plazo para la firma del contrato y otro para el comienzo de la obra, y añade que le han dicho que comenzará a últimos de mayo o primeros de junio.

                D. Marcial Martín pregunta que cuando pensaba informar el Sr. Alcalde a los Grupos de la oposición de la división de la segunda planta de la Casa de Cultura.

                El Sr. Alcalde contesta que creía que había informado en Pleno o en Comisión y que si no es así, acepta la crítica del portavoz de Izquierda Unida.

                D. Marcial Martín pregunta que criterios ha seguido la Junta de Gobierno Local para ceder la caseta municipal en unos casos y denegarlos en otros, ya que se cede para despedidas de solteros, pero no para bautizos, y añade que lo que deben hacer es reconocer que se equivocaron la primera vez que la cedieron.

                El Sr. Alcalde contesta que no recuerda el motivo, aunque considera que no es lo mismo una despedida de soltero que un bautizo.

                D. Marcial Martín pregunta si el Sr. Alcalde se ha reunido con propietarios de unidades de ejecución pendientes de desarrollar, y si lo ha hecho, por qué no convocó a la oposición.

                El Sr. Alcalde contesta que él no ha convocado esas reuniones y que si ha asistido es porque le han invitado los agentes urbanizadores.

                D. Marcial Martín responde que es lo mismo que hizo cuando la presentación del semillero de empresas, lo que considera que es una particular campaña electoral.

                Seguidamente comenta que estamos entrando en el mes de mayo y todavía no sabemos nada del proyecto de mejora de instalaciones deportivas que estaba previsto para el 2005.

                El Sr. Alcalde contesta que estamos pendientes de que nos remitan el nuevo convenio, para aprobarlo en pleno y que ya lo había dicho en Comisión.

                D. Marcial Martín responde que en las comisiones que él ha estado no se ha dicho nada.

                Seguidamente se interesa por la adquisición de terrenos para el nuevo colegio.

                El Sr. Alcalde contesta que se ha remitido a la propiedad una propuesta de convenio para que lo estudie. Los términos del convenio son los que ya ha comentado en otras ocasiones. Estamos a la espera de que nos contesten.

                D. Marcial Martín pregunta si se ha hecho algo para subsanar las deficiencias de la señal analógica de televisión en algunas zonas del pueblo.

                El Sr. Alcalde contesta que ha aprovechado la reunión de Mérida para tratarlo con el Director General. Que la subvención que se nos podía conceder era insuficiente ya que siempre habría zonas en sombra y que, por ello ha preguntado si se podría hacer algo desde el cerro de Santa Bárbara. Se vio también la posibilidad de retomar de nuevo el asunto.

                Y no habiendo más asuntos de que tratar, por orden de la Presidencia se levantó la sesión, siendo las veinte horas y quince minutos, levantándose la presente, de lo que yo, el Secretario, doy fe.