ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL AYUNTAMIENTO PLENO EL DIA 3 DE FEBRERO DE 2005.-

ASISTENTES

 

ALCALDESA-PRESIDENTA

 

Dª. Mª. Emilia Manzano Pereira

 

CONCEJALES

 

D. Fernando Sánchez Canelo

Dª. Mª. Carmen Canabal Mirón

D. Faustino López Ruiz

Dª. Mª. Carmen Oliva Martín

D. Miguel Angel Mateos Mellado

D. Isidro Fernández Domínguez

D. Doroteo Sánchez Mateos

D. Jacinto Nolasco Sánchez

Dª. María Antonia Rubio Vivas

D. Marcial Martín Sánchez

 

SECRETARIO

 

D. Teodoro Alvarez Sánchez

 

                                En Malpartida de Plasencia, siendo las veinte horas del día tres de febrero de dos mil cinco, el  Salón de Actos de la Casa Consistorial se reúne en sesión pública ordinaria el Ayuntamiento Pleno, bajo la Presidencia de la Sra. Alcaldesa-Presidenta Dª. María Emilia Manzano Pereira y con la asistencia de los Concejales relacionados al margen, que son todos los que forman la Corporación Municipal.

 

                                Empezada que fue la sesión por orden de la Presidencia se trató el único asunto que comprendía el Orden del Día:

 

1.- BORRADORES DE LAS ACTAS DE LAS SESIONES ANTERIORES

                Por unanimidad  se aprueban las actas de las dos sesiones anteriores, con las salvedades  siguientes respecto de la sesión de 23 de diciembre de 2004:

                - Se incluye en el punto primero el párrafo siguiente:

                “Los Grupos  Popular e Izquierda Unida muestran su disconformidad con que el Pleno se haya convocado en sesión extraordinaria en lugar de ordinaria, lo que consideran que limita la capacidad de control del equipo de gobierno por parte de la oposición”

                - En el punto quinto se incluye el párrafo siguiente:

                “D. Isidro Fernández pregunta quien ha convocado a la Comisión de Hacienda para tratar sobre este asunto”.

2.- ESCRITO D. SERAFIN RECIO MUÑOZ SOBRE EXTINCIÓN DEL DERECHO DE REVERSIÓN DE UNA PARCELA EN EL POLÍGONO INDUSTRIAL MOLINO DE VIENTO

                Se da cuenta del escrito presentado por D. Serafín Recio Muñoz, en el que comunica que ha realizado las inversiones previstas y ha puesto en funcionamiento la actividad de Taller de Maquinaria Industrial en la parcela del Polígono Industrial “Molino de Viento” que le fue adjudicada por acuerdo plenario de 2 de febrero de 1998.

                La Corporación, visto el informe emitido por los servicios técnicos municipales, por unanimidad, acuerda declarar extinguido el derecho de reversión de la citada parcela a favor de este Ayuntamiento por cumplimiento, por parte del propietario, de las obligaciones contractuales.

3.-CONSULTA DE VIABILIDAD DE ACTUACION URBANIZADORA EN EL SECTOR DE SUELO URBANIZABLE DE USO INDUSTRIAL EN LAS HABAZAS

                Se da cuenta del escrito presentado por D. Agustín Jairo González Monje, en representación de la Agrupación de Interés Urbanístico del Sector de suelo urbanizable previsto en las Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal como de uso industrial en el paraje “Las Habazas”, en el que formula consulta sobre la viabilidad de la transformación urbanizadora en dicho sector, al amparo de lo establecido en el art. 10.3 de la Ley 15/2001, de 14 de diciembre, del Suelo y Ordenación Territorial de Extremadura (LSOTEX).

                La Corporación, oído el informe de Secretaría y de acuerdo con el dictamen de la Comisión correspondiente, por unanimidad, acuerda:

                1º.- Declarar la viabilidad de la transformación urbanizadora del sector objeto de consulta.

                2º.- Determinar la forma de gestión indirecta, mediante el sistema de compensación, de acuerdo con lo establecido en el art. 126.2.a) de la LSOTEX.

                3º.- Fijar un plazo de dos meses, contados desde la última de las publicaciones de este acuerdo en el Diario Oficial de Extremadura y en un periódico de amplia difusión local, para la presentación del Programa de Ejecución correspondiente junto al resto de la documentación técnica, así como de las garantías y los compromisos económicos exigidos por la LSOTEX, para asegurar el completo desarrollo de las actuaciones.

                4º.- Establecer las bases orientativas de la actuación que figuran en el informe técnico que se une como anexo al presente acuerdo.

ANEXO

 

Visto el escrito presentado el 21-01-2.005, por D. AGUSTÍN JAIRO MONJE,  en representación de la A.I.U.  del sector “Las Habazas, en el que formula la preceptiva consulta que estipula la LSOTEX para el desarrollo de Suelo Urbanizable, el técnico que suscribe, previa la comprobación correspondiente, emite el siguiente informe:

 

            En virtud de lo dispuesto en el art. 10.3 de la LSOTEX, y tendiendo en cuenta la calificación del suelo prevista en las NN.SS. en vigor, se describen los criterios orientativos para el desarrollo del mencionado Sector.

 

ACABADOS DE VIALES

 

·        Hormigón H-20 o mezcla bituminosa en caliente, sobre base de zahorra natural o artificial.

·        Acerados sobre solera de hormigón H-15, con baldosa hidráulica de 9 tacos.

·        Bordillo de hormigón bicapa achaflanado.

·        Alcorques de adoquín de hormigón, recto o curvo, de dimensiones mínimas de 40x40 cm.

·        Cumplimiento del Reglamento de la Ley de Promoción de la Accesibilidad de Extremadura (Decreto 8/2003).

 

ALUMBRADO PÚBLICO

 

·        Farolas sobre báculo serie JCH-250 de la marca Carandini o similar, de 8 m de altura, mínimo.

·        Lámparas de vapor de mercurio en vías urbanas, para una iluminación de 20 lux y uniformidad media de 0.4.

·        Toma de tierra en todas las farolas.

·        Proyecto de electrificación y legalización de la instalación.

·        Cuadro de contadores y cuadro general de mando y protección, con regulador de flujo, s/ REBT, colocados en lugar visible y protegido.

·        Reloj astronómico con reserva de marca.

·        El cableado irá bajo tubo corrugado con pared interior lisa de diámetro mínimo 75 mm, a una profundidad mínima de 60 cm, sobre lecho de arena y prisma de 10 cm de arena sobre el tubo.

·        Los cruces de calzada irán protegidos con prisma de hormigón sobre el tubo.

·        Todas las columnas llevarán arqueta de conexión.

·        Cada columna llevará la caja de protección en su interior, debiendo describirse la protección a utilizar.

·        Los empalmes de la red se ejecutarán con elementos estancos.

 

 

INSTALACIÓN ELÉCTRICA Y TELEFONÍA

 

·        Se ejecutarán según normativas de las compañías suministradoras.

 

 

RED DE ABASTECIMIENTO

 

·        Se conectará a la red general de abastecimiento de agua existente en la zona, garantizando el suministro de agua tanto en el sector como en los puntos de conexión existentes, debiendo realizar las obras necesarias para que este precepto se cumpla en todo momento, o justificar en su caso,  la innecesariedad de refuerzo de la red existente.

·        Red general de PVC, mínimo 16 atm de presión, con junta elástica, ó red de fundición.

·        Mínimo diámetro interior 63 mm.

·        Llaves de corte general de hierro fundido, con asiento elástico, eje en acero inoxidable, accionada por volante o husillo, albergadas en arquetas de ladrillo macizo enfoscadas interiormente, con tapa de fundición reforzada, clase D400.

·        Acometidas domiciliarias en polietileno, mínimo ¾ “ de diámetro para una vivienda, con llave de corte general albergada en arqueta situada en el límite de la propiedad con la vía pública.

·        Bocas de riego equipadas, en función de la longitud de los viales y la disposición de otras cercanas.

 

RED DE SANEAMIENTO

 

·        Canalización de PVC estructural de 315 mm de diámetro mínimo.

·        Acometidas domiciliarias de PVC estructural de diámetro mínimo 200 mm, preferiblemente en conexión a pozos de registro.

·        Tapas de pozos de fundición reforzada, clase D 400, aptas para tráfico pesado.

·        Pozos de registro cada 50 m como máximo, prefabricados o in situ.

·        Se prohíbe la conexión de instalación de recogida de aguas pluviales a la red de saneamiento.

 

RED DE RECOGIDA DE PLUVIALES.

 

·        Canalización de PVC estructural de 200 mm de diámetro mínimo.

·        Imbornales sifónicos, ejecutados in situ o prefabricados, con rejilla de fundición aptas para tráfico pesado.

·        Tapas de pozos de fundición reforzada, clase D 400, aptas para tráfico pesado.

·        Pozos de registro cada 50 m como máximo, prefabricados o in situ.

 

MOBILIARIO URBANO Y SEÑALIZACIÓN

 

·        Papeleras.

·        Bancos.

·        Arbolado.

·        Los modelos serán a determinar por el Ayuntamiento.

·        Señalización vial, vertical y horizontal.

 

CONDICIONES ESTÉTICAS

 

·        El cerramiento de las parcelas deberá llevar un tratamiento estético adecuado.

     

4.- CONVENIO SERVICIO SOCIAL DE BASE 2005

                Se da cuenta del proyecto de convenio remitido por la Consejería de Bienestar Social para mantenimiento del Servicio Social de Base durante el 2.004, por importe de 27.536,55 €uros, de los que 22.029,24 €uros  serán aportados por la Consejería y el resto, es decir, 5.507,31 €uros por este Ayuntamiento.

                La Corporación, encontrándolo conforme, por unanimidad, acuerda:

 

                1º.- Aprobar el proyecto de convenio en los mismos términos en que ha sido redactado.

 

                2º.- Efectuar la reserva de crédito necesaria para hacer frente a los compromisos económicos derivados del Convenio.

 

                3º.- Autorizar a la Sra. Alcaldesa para la firma de cuanta documentación sea necesaria para tal fin.

 

5.- RATIFICACION DEL ACUERDO DE 9 DE JULIO DE 2004, SOBRE GESTION DE CANAL DE TELEVISIÓN DIGITAL

 

                Se da cuenta del escrito recibido de la Dirección General de Telecomunicaciones y Redes en el que se interesa de este Ayuntamiento la ratificación del acuerdo plenario de 9 de julio de 2004, sobre gestión de canal de televisión digital, al amparo del nuevo plazo de solicitud que establece el Real Decreto 2268/2004, de 3 de diciembre.

               

                La Corporación, por unanimidad, acuerda ratificar íntegramente el acuerdo plenario de 9 de julio de 2004, mediante el cual este Ayuntamiento pleno manifestaba su voluntad de interés de gestionar directamente y de forma compartida con el resto de Ayuntamientos que lo hayan solicitado, un programa del canal múltiple 35 de televisión digital local, correspondiente a la demarcación denominada Plasencia.

 

6.- CONVENIO CON LA CONSEJERIA DE AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE PARA RECOGIDA Y GESTION DE PILAS Y BATERIAS AGOTADAS

 

                Se da cuenta del proyecto de convenio con la Consejería de Agricultura y medio Ambiente cuyo objeto es la cooperación entre citada Consejería y este Ayuntamiento para la gestión de pilas y baterías agotadas.

 

                La Corporación, por unanimidad, acuerda:

 

                1º.- Aprobar el convenio en los mismos términos en que ha sido presentado.

 

                2º.- Facultar a la Sra. Alcaldesa para su formalización.

 

7.-DESIGNACION  DE REPRESENTANTE EN LA ASAMBLEA GENERAL DE LA CAJA DE AHORROS Y MONTE DE PIEDAD DE EXTREMADURA

 

                Se da cuenta del escrito remitido por la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Extremadura en el que solicita de este Ayuntamiento la designación de un representante en la Asamblea General de dicha Entidad.

 

                El Grupo Socialista propone a la Sra. Alcaldesa-Presidenta, Dª. María Emilia Manzano Pereira.

 

                El Grupo Izquierda Unida, propone a Dª. María Antonia Rubio Vivas.

 

                D. Isidro Fernández, manifiesta que el Grupo Popular está de acuerdo con que sea la Sra. Alcaldesa quien ostente la representación.

 

                Realizada la votación, la Corporación, por nueve votos a favor, de los Grupos Socialista y Popular, y dos en contra, del Grupo Izquierda Unida, acuerda designar a Dª. María Emilia Manzano Pereira como representante de este Ayuntamiento en la Asamblea General de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Extremadura.

 

8.- CONVENIO CON HERMANOS ALCALDE OÑATE, C.B. SOBRE URBANIZACIONES EN EL CARRASCAL

 

                Se da cuenta del proyecto de convenio con Hermanos Alcalde Oñate, C.B. mediante el cual  se condona la deuda de 34.379,30 €, contraída por este Ayuntamiento con citada C.B. En concepto de participación en los gastos de urbanización de la Ronda de Monfragüe correspondientes a los terrenos de propiedad municipal ubicados en dicha vía pública, asumiendo este Ayuntamiento, en compensación, la obligación de urbanizar la plaza delimitada por las calles Margarita, Joaquín Alcalde, prolongación de Antonio Machado y prolongación de Acacias.

               

                La Corporación, por unanimidad, acuerda:

 

                1º.- Aprobar el convenio en los mismos términos en que ha sido presentado.

 

                2º.- Facultar a la Sra. Alcaldesa para su formalización.

 

9.- MODIFICACIONES DE NORMAS SUBSIDIARIAS DE PLANEAMIENTO MUNICIPAL

                9.1.- Se da cuenta del proyecto de modificación núm. 2 de las Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal, redactada por la Oficina de Gestión Urbanística de la Mancomunidad de Municipios de Monfragüe, consistente en la reordenación de viales en el tramo final del Paseo de Extremadura.

                Sometido el asunto a votación, la Corporación, por unanimidad de los once miembros que la integran y, por tanto, con el quórum  de la mayoría absoluta previsto en el art. 47 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, acuerda:

                1º.- Aprobar inicialmente la modificación núm. 2  de las NN.SS., en los mismos términos en que ha sido redactada.

                2º.- Abrir un periodo de información pública por espacio de un mes.

                3º.- Suspender, de acuerdo con lo dispuesto en el art. 83.2 de la Ley 15/2001, de 14 de diciembre, del Suelo y Ordenación Territorial de Extremadura, la concesión de licencias urbanísticas en la zona afectada por la modificación, sin perjuicio de que puedan concederse aquellas licencias que se ajusten a los parámetros urbanísticos más desfavorables de entre los establecidos en el Planeamiento vigente y en la modificación inicialmente aprobada.

                9.2.- Se da cuenta del proyecto de modificación núm. 3 de las Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal, redactada por la Oficina de Gestión Urbanística de la Mancomunidad de Municipios de Monfragüe, consistente en la supresión del taller de mantenimiento del automóvil como uso complementario en suelo urbano afectado por las Ordenanzas S.U.1, S.U.2, S.U.3 y S.U.4.

                Sometido el asunto a votación, la Corporación, por unanimidad de los once miembros que la integran y, por tanto, con el quórum  de la mayoría absoluta previsto en el art. 47 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, acuerda:

                1º.- Aprobar inicialmente la modificación núm. 2  de las NN.SS., en los mismos términos en que ha sido redactada.

                2º.- Abrir un periodo de información pública por espacio de un mes.

                3º.- Suspender, de acuerdo con lo dispuesto en el art. 83.2 de la Ley 15/2001, de 14 de diciembre, del Suelo y Ordenación Territorial de Extremadura, la concesión de licencia de la actividad que se suprime en las zonas afectadas por la modificación.

                9.3.- Se da cuenta del proyecto de modificación núm. 4 de las Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal, redactada por la Oficina de Gestión Urbanística de la Mancomunidad de Municipios de Monfragüe, consistente en la redefinición de los usos industria y almacenamiento general y talleres artesanales y pequeña industria.

                Sometido el asunto a votación, la Corporación, por unanimidad de los once miembros que la integran y, por tanto, con el quórum  de la mayoría absoluta previsto en el art. 47 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, acuerda:

                1º.- Aprobar inicialmente la modificación núm. 2  de las NN.SS., en los mismos términos en que ha sido redactada.

                2º.- Abrir un periodo de información pública por espacio de un mes.

                3º.- Suspender, de acuerdo con lo dispuesto en el art. 83.2 de la Ley 15/2001, de 14 de diciembre, del Suelo y Ordenación Territorial de Extremadura, la concesión de licencias de las actividades incluidas por la modificación en aquellas zonas a las que sea de aplicación.

                9.4.- Se da cuenta del proyecto de modificación núm. 5 de las Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal, redactada por la Oficina de Gestión Urbanística de la Mancomunidad de Municipios de Monfragüe, consistente en modificación de las condiciones de parcela en suelo urbano afectado por la Ordenanza Industrial compatible S.U.-5.

                Sometido el asunto a votación, la Corporación, por unanimidad de los once miembros que la integran y, por tanto, con el quórum  de la mayoría absoluta previsto en el art. 47 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, acuerda:

                1º.- Aprobar inicialmente la modificación núm. 2  de las NN.SS., en los mismos términos en que ha sido redactada.

                2º.- Abrir un periodo de información pública por espacio de un mes.

                3º.- Suspender, de acuerdo con lo dispuesto en el art. 83.2 de la Ley 15/2001, de 14 de diciembre, del Suelo y Ordenación Territorial de Extremadura, la concesión de licencias de parcelación en la zona afectada por la modificación, sin perjuicio de que puedan concederse aquellas licencias que se ajusten a los parámetros urbanísticos más desfavorables de entre los establecidos en el Planeamiento vigente y en la modificación inicialmente aprobada.

                9.5.- Se da cuenta del proyecto de modificación núm. 6 de las Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal, redactada por la Oficina de Gestión Urbanística de la Mancomunidad de Municipios de Monfragüe, consistente en la modificación de alineación en esquina frente a piscina municipal.

                Sometido el asunto a votación, la Corporación, por unanimidad de los once miembros que la integran y, por tanto, con el quórum  de la mayoría absoluta previsto en el art. 47 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, acuerda:

                1º.- Aprobar inicialmente la modificación núm. 2  de las NN.SS., en los mismos términos en que ha sido redactada.

                2º.- Abrir un periodo de información pública por espacio de un mes.

                3º.- Suspender, de acuerdo con lo dispuesto en el art. 83.2 de la Ley 15/2001, de 14 de diciembre, del Suelo y Ordenación Territorial de Extremadura, la concesión de licencias urbanísticas en la zona afectada por la modificación, sin perjuicio de que puedan concederse aquellas licencias que se ajusten a los parámetros urbanísticos más desfavorables de entre los establecidos en el Planeamiento vigente y en la modificación inicialmente aprobada.

                9.6.- Se da cuenta del proyecto de modificación núm. 7 de las Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal, redactada por la Oficina de Gestión Urbanística de la Mancomunidad de Municipios de Monfragüe, consistente en cambio de calificación de suelo en zona industrial y en manzana entre calle Galanas, Higuerillas, Méndez Núñez y San Marcos.

                Sometido el asunto a votación, la Corporación, por unanimidad de los once miembros que la integran y, por tanto, con el quórum  de la mayoría absoluta previsto en el art. 47 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, acuerda:

                1º.- Aprobar inicialmente la modificación núm. 2  de las NN.SS., en los mismos términos en que ha sido redactada.

                2º.- Abrir un periodo de información pública por espacio de un mes.

                3º.- Suspender, de acuerdo con lo dispuesto en el art. 83.2 de la Ley 15/2001, de 14 de diciembre, del Suelo y Ordenación Territorial de Extremadura, la concesión de licencias urbanísticas en la zona afectada por la modificación, sin perjuicio de que puedan concederse aquellas licencias que se ajusten a los parámetros urbanísticos más desfavorables de entre los establecidos en el Planeamiento vigente y en la modificación inicialmente aprobada.

                9.7.- Se da cuenta del proyecto de modificación núm. 8 de las Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal, redactada por la Oficina de Gestión Urbanística de la Mancomunidad de Municipios de Monfragüe, consistente en la modificación de la definición general de “Planta bajo cubierta” y correcciones subsiguientes en las Ordenanzas de tipo residencial.

                Sometido el asunto a votación, la Corporación, por unanimidad de los once miembros que la integran y, por tanto, con el quórum  de la mayoría absoluta previsto en el art. 47 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, acuerda:

                1º.- Aprobar inicialmente la modificación núm. 2  de las NN.SS., en los mismos términos en que ha sido redactada.

                2º.- Abrir un periodo de información pública por espacio de un mes.

                3º.- Suspender, de acuerdo con lo dispuesto en el art. 83.2 de la Ley 15/2001, de 14 de diciembre, del Suelo y Ordenación Territorial de Extremadura, la concesión de licencias urbanísticas afectadas por la modificación, sin perjuicio de que puedan concederse aquellas licencias que se ajusten a los parámetros urbanísticos más desfavorables de entre los establecidos en el Planeamiento vigente y en la modificación inicialmente aprobada.

                Fuera del Orden del Día y previa declaración de urgencia con el voto favorable de todos los asistentes se adoptó el siguiente acuerdo:

10.- MOCIÓN DE LOS TRES GRUPOS POLÍTICOS QUE INTEGRAN LA CORPORACIÓN

                Se da lectura de la moción presentada por los tres Grupos Políticos que integran la Corporación, con el siguiente tenor literal:

                “Exposición de motivos:

                El Consejo de Ministros del día 10 de diciembre de 2004 adoptó el acuerdo de instituir el 27 de enero como día Oficial de la Memoria del Holocausto y la Prevención de los Crímenes contra la Humanidad. La fecha elegida conmemora la liberación hace 60 años del campo de exterminio de Auschwitz, símbolo como desgraciadamente tantos otros, (Mauthausen, Dacha, Buchewald...) de la depravación y la ignominia a la que  puede llegar el ser humano. En estos campos de exterminio junto a la población judía sufrieron y murieron más de 10.000 españoles que huyendo de la Dictadura impuesta tras la Guerra Civil, fueron capturados por las tropas alemanas cuando vivían exiliados en Francia. También sufrieron miles de ciudadanos europeos y de otros lugares por razón de su credo, raza o ideas.

                La fecha del 27 de enero servirá para honrar a los seis millones de judíos exterminados en el holocausto nazi, también a más de 10.000 españoles que sufrieron la deportación y murieron en los campos nazis. Será la fecha que nos recordará lo que, con total seguridad, ha sido el mayor crimen cometido en la historia de la Humanidad por un Gobierno, con la complicidad y el silencio del resto bajo el miedo y el terror.

                Para que ese silencio no vuelva a mostrarse de manera tan sonora, para que el olvido no nos haga cómplices, la historia de los campos de exterminio nazi debería ser entendida por todos como una siniestra señal de peligro, nadie pensaba que aquello podría ocurrir en Europa, pero sucedió.

                Al principio fueron exterminados los discapacitados, los “anormales”..., después los judíos (entre cuatro millones y medio y seis millones), rusos (más de cuatro millones), polacos, yugoslavos, checos, griegos, marroquíes, argelinos, franceses, italianos, españoles, ingleses, austriacos, etc. Distintos grupos religiosos (protestantes, católicos y testigos de Jehová...), homosexuales, presos comunes, partisanos y brigadistas, y grandes grupos de personas de etnia gitana.

                En el horror del holocausto nazi murieron seis millones de judíos, y junto a ellos, miles de españoles. Todos los supervivientes, prometieron hacer conocer al mundo los horrores vividos en estos campos para que la Humanidad no olvidara ni repitiera, nunca más, estos crímenes.

                En el caso de los españoles esta misión fue durante décadas más gravosa, honrar la Memoria de aquellos hombres y mujeres que sufrieron el mayor crimen contra la Humanidad, manteníéndonos siempre atentos, y no olvidar, para que estos hechos, nunca jamás, se vuelvan a repetir.”

                Por todo ello:

                La Corporación, por unanimidad, acuerda:

                1.- Sumarse a la decisión del Gobierno de España de instituir la fecha del 27 de enero como día Oficial de la Memoria del Holocausto y la Prevención de los Crímenes contra la Humanidad.

                2.- Solicitar a las instituciones, que en esta fecha también sean recordados  siempre, de manera singular, los más de 10.000 españoles que sufrieron y murieron en los campos de exterminio nazis, los exiliados y todos aquellos que fueron deportados o perseguidos por sus ideas.

11.- RUEGOS Y PREGUNTAS

                D. Isidro Fernández recuerda que hace un año y dos meses que pidió en un Pleno que se señalizasen las calles y que todavía no se ha hecho nada.

                D. Fernando Sánchez contesta que se han encargado las placas y que se han estado colocando. Que creía que ya se habían instalado todas pero que, si no es así, se terminará pronto.

                D. Isidro Fernández comenta que a su juicio la plantilla del Cuerpo de la Policía Local es corta y se debería ampliar.

                D. Fernando Sánchez contesta que está previsto la creación de una plaza de agente y que sería dos en caso de que el Subinspector se quedara definitivamente en  Plasencia.

                D. Isidro Fernández recuerda que en el pleno pasado pidió que se gestionara la creación de un Centro de Salud en el municipio y pregunta si el Grupo Socialista estaría de acuerdo en que se pidiera y se gestionara su concesión, ya que no quiere que pase como la propuesta del campo de golf.

                La Sra. Alcaldesa contesta que por su grupo se aprobaría y se gestionaría la propuesta.

                D. Isidro Fernández hace referencia a la recogida de firmas para solicitar que se instale en el municipio el servicio de pediatría y comenta que cuando ha ido con su hija al pediatra de Plasencia, la mayoría de los niños que había en consulta eran de Malpartida.

                Seguidamente comenta que ha oído que una de las dos farmacias del municipio se va a cerrar y que a partir de las nueve de la tarde hay que ir a Plasencia para comprar medicamentos.

                La Sra. Alcaldesa contesta que las farmacias de la localidad permanecen abiertas de 09,00 a 21,00 horas, y que a partir de esa hora solo se dispensan medicamentos en casos de urgencia y emergencias, previa presentación de recetas, y a partir de las 21,00 horas ya no hay médico en la localidad para expedir las recetas.

                D. Isidro Fernández manifiesta que en la sesión de la Junta de Gobierno Local, de 16 de marzo de 2004, se aprobó un pago de 696 € por mantenimiento de una página WEB, y comenta que saldría más barato hacer una nueva.

                D. Isidro Fernández pregunta si han finalizado las obras del Hogar del Pensionista y cuanto han costado.

                D. Fernando Sánchez contesta que no conoce todavía el importe de las obras.

                D. Isidro Fernández responde que a la cantidad que resulte habrá que añadir los 60.000 € que se invirtieron en los terrenos donde estaba previsto la construcción de un nuevo Hogar.

                Seguidamente comenta que se presentó un presupuesto para las charangas de los carnavales y que dos días después pidieron 1.000 € más.

                D. Faustino López contesta que la empresa que presentó el presupuesto creía que las charangas eran para el lunes y que al enterarse de que eran para el sábado incrementó el presupuesto debido a que en esa fecha no había charangas disponibles en la zona y tenía que traerlas de fuera.

                D. Marcial Martín comenta que en el primer presupuesto que envió ya ponía que era para el día 5.

                D. Isidro Fernández propone que, para ahorrar gastos, el Ayuntamiento adquiera una máquina excavadora para las obras municipales, ya que cuando no haya obras pueda dedicarse al arreglo de caminos previo acuerdo con los propietarios.

                Calcula que haciendo la inversión a un plazo de cinco años, el Ayuntamiento podría obtener un ahorro en torno a los 10.000 € anuales.

                D. Fernando Sánchez contesta que no cree que se produzca ese ahorro.

                D. Isidro Fernández comenta que se producen molestias a los vecinos por el ruido que producen los bares.

                D. Fernando Sánchez Canelo contesta que pidió que se retomara el asunto de los ruidos del Mesón El Canalizo y que se ha pedido una nueva medición.

                Que ha visto el informe de la medición que se hizo anteriormente y si ese informe sirve se pueden reanudar las actuaciones, pero considera que es más fiable esperar a una nueva medición.

                D. Isidro Fernández manifiesta que las cuestiones que afecten a los vecinos no se pueden dejar sin resolver.

                D. Doroteo Sánchez manifiesta que la medición de ruidos del Mesón Canalizo se realizó el día 28 de septiembre de 2001 y que con fecha 12 de diciembre de 2001 se requirió por escrito al titular para que subsanase las deficiencias y que desde entonces no se ha vuelto a hacer nada, que los afectados tienen informes médicos de las migrañas que sufren por los ruidos en sus viviendas.

                Finalmente advierte que si el establecimiento sigue abierto este fin de semana lo denunciará políticamente y hará lo que considere conveniente.

                La Sra. Alcaldesa contesta que no puede negarle que tenga razón y que en este caso ha ocurrido lo que tantas veces ocurre en la Administración, que unos por otros la casa sin barrer.

                D. Isidro Fernández comenta que entre el sueldo del Concejal liberado, el den encargado de obras y el de la Arquitecto Técnico, el Ayuntamiento se está gastando 6.000 € al mes para dirigir unas obras inexistentes.

                Seguidamente manifiesta lo siguiente:

                “En los últimos 20 años han desaparecido del pueblo unas 100 empresas, el número de parados en estos momentos ronda las 200 personas, cifra ésta que va en aumento. Esto es lo que nos han traído sus Gobiernos Socialistas.

                Se palpa en el municipio una sensación de parálisis y falta de autoridad provocado por su ineptitud, su oscurantismo y falta de diálogo.

                La oposición en contra de lo que Vds. Creen no solo está para criticar, hacemos propuestas, el Grupo Popular está en esta casa para colaborar al buen gobierno del pueblo, pero su prepotencia les impide aceptar nada que no venga de su cosecha, se equivocan.

                Existen en esta casa más que una sensación de desgobierno, un absolutismo caprichoso, ustedes se definen como progresistas, pero permítanme que les diga que lo que son ustedes es unos progres y progre significa ambiguo trasnochado y sobre todo caduco.

                Y están caducos porque están tan faltos de ideas como de operatividad, y sobre todo les falta ilusión, y esto es altamente negativo para los ciudadanos que ven cada día con más desencanto como ustedes, sus representantes en la acción de gobierno, consienten con el conformismo la merma del bienestar social.

                Los intereses de los ciudadanos son lo primero y después está su partido el cual no debe ser un freno a los mismos. No acepten en la Diputación o en la Junta un no por respuesta, un “al año que viene” o un “mañana”.

                Dígannos si tienen un programa de gobierno, si tienen planes de futuro algo que dé un mínimo de confianza a un pueblo que está paralizado, que se viene abajo y que ve como día a día no se produce el avance que percibimos a nuestro alrededor.

                Es nuestra obligación y, ojo, con esto hago autocrítica, mover los hilos, nos debemos a los ciudadanos que son los que nos dan la oportunidad de abanderar sus demandas, vengan de donde vengan, sin partidismo ni discriminaciones.

                En el último pleno extraordinario de 23 de diciembre, no se si premeditadamente, perdieron ustedes una magnífica oportunidad para hacerse una cura de humildad, deberían haber hecho un balance del año que terminaba y lo dejaron pasar.

                Pero no se preocupen estamos aquí para recordárselo, nada podían presentar en un año anodino y perdido en la nada.

                Les recomiendo que lean un libro de Michael Ende, “La historia interminable” y sean Vds. Los personajes y luchen para que esa nada no se apodere de este nuestro pueblo.

                Pero en fin pueden todavía cambiar las formas, pueden abandonar la demagogia, pueden todavía bajar al pueblo desde este su castillo y pedirles su opinión y confianza.

                El Gobierno, señores, está al servicio del pueblo y no al revés, ese es su error, subsanen esto y estaremos con Vds., pero si no lo hacen nos tendrán enfrente.”

                D. Fernando Sánchez contesta que es la demagogia más grande que ha oído desde que está en el Ayuntamiento. Que la mayor parte del paro que hay en el municipio son mujeres y que en el Ayuntamiento se han tratado bien a todas las empresas que han mostrado interés por establecerse en el pueblo.

                Finalmente manifiesta que el sector del comercio es el que más problemas tiene por la proximidad de Plasencia.

                D. Isidro Fernández le pregunta si sabe lo que significa la palabra demagogia.

                D. Fernando Sánchez contesta que para él demagogia es decir cosas que no son ciertas.

                D. Isidro Fernández responde que, según el diccionario, demagogia es dominación tiránica de la plebe.

                D. Marcial Martín pide a la Sra. Alcaldesa que haya seriedad en el desarrollo de la sesión y que no permita las intervenciones del público asistente.

                Seguidamente pregunta por la situación del nuevo polígono industrial.

                D. Fernando Sánchez contesta que la empresa pública promotora ha adjudicado la redacción del proyecto de urbanización y la dirección de las obras a ARISTOS, que es la misma empresa que elaboró el Plan Parcial, y que el responsable de la empresa pública estima que el polígono puede estar operativo en la primavera del 2006.

                D. Marcial Martín se interesa por las obras de mejora de la urbanización del polígono industrial Molino de Viento.

                D. Fernando Sánchez contesta que en ADEME están a la espera  de que llegue la autorización de la Consejería de Desarrollo Rural.

                D. Marcial Martín pregunta si hay alguna novedad sobre el vertedero de escombros.

                D. Fernando Sánchez contesta que se sabe lo que había de antes y que se alguien tiene algo que aportar que lo diga.

                D. Marcial Martín pregunta si se está elaborando el proyecto de Taller de Empleo para que puedan entrar en la convocatoria de mayo.

                D. Fernando Sánchez contesta que en su momento dijo que se pediría una Escuela Taller, pero que no hay suficientes alumnos, por lo que se está haciendo un proyecto de Taller de Empleo, que deberá enfocarse para las mujeres ya que constituyen la mayoría de los parados del pueblo.

                D. Marcial Martín reitera su petición de que se renombren las callejas y preguntan quien ha diseñado las barandas de la Avda. Ciudad de Plasencia.

                D. Fernando Sánchez contesta que el diseño se hizo en la Escuela Taller.

                Finalmente, D. Marcial Martín, pide que haya seriedad con las molestias que causan los bares.

                No habiendo más asuntos de que tratar, por orden de la Presidencia se dió por concluida la sesión, siendo las veintiuna horas y cuarenta y cinco minutos, levantándose la presente, de lo que yo, el Secretario, doy fe