ACTA DE LA SESION ORDINARIA CELEBRADA POR EL AYUNTAMIENTO PLENO EL DIA 14 DE MARZO DE 2005.
ASISTENTES
ALCALDESA-PRESIDENTA
Dª. Mª. Emilia Manzano Pereira
CONCEJALES
D. Fernando Sánchez Canelo Dª. Mª. Carmen Canabal Mirón D. Faustino López Ruiz Dª. Mª. Carmen Oliva Martín D. Miguel Angel Mateos Mellado D. Isidro Fernández Domínguez D. Doroteo Sánchez Mateos D. Jacinto Nolasco Sánchez Dª. María Antonia Rubio Vivas D. Marcial Martín Sánchez
SECRETARIO
D. Teodoro Alvarez Sánchez |
En Malpartida de Plasencia, siendo las veinte horas del día catorce de marzo de dos mil cinco, el Salón de Actos de la Casa Consistorial se reúne en sesión pública ordinaria el Ayuntamiento Pleno, bajo la Presidencia de la Sra. Alcaldesa-Presidenta Dª. María Emilia Manzano Pereira y con la asistencia de los Concejales relacionados al margen, que son todos los que forman la Corporación Municipal.
Empezada que fue la sesión por orden de la Presidencia se trató el único asunto que comprendía el Orden del Día:
1.- BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION ANTERIOR
Por unanimidad y sin reparo alguno se aprueba el acta de la sesión anterior.
2.- INFORMES DE LA ALCALDIA
Se informa a la Corporación de la Liquidación del Presupuesto General de 2004, que arroja el siguiente resultado:
A) Deudores pendientes de cobro final ejercicio |
|
643.848,64 |
- De Presupuesto de Ingresos corriente (+) |
515.032,86 |
|
- De Presupuesto de Ingresos cerrado (+) |
132.876,44 |
|
- De otras operaciones No Presupuestarias (+) |
0 |
|
- Saldos de dudoso cobro (-) |
0 |
|
- Ingresos pendientes de aplicación (-) |
4.060,66 |
|
B) Acreedores pendientes de pago |
|
390.140,96 |
- De Presupuesto de Gastos corriente (+) |
124.642,54 |
|
- De Presupuesto de Gastos cerrados (+) |
69.136,9 |
|
- De otras operaciones no presupuestarias (+) |
197.384,2 |
|
- De Presupuesto de Ingresos |
0 |
|
- Pagos pendientes de aplicación |
1.022,68 |
|
C) Fondos líquidos de tesorería al final ejercicio |
|
367.816,04 |
D) Remanente gastos con financiación afectada |
|
97.896,41 |
E) Remanente Tesorería para gastos generales |
|
523.627,31 |
F) Remanente Tesorería Total |
|
621.523,72 |
Resultado Presupuestario Ajustado ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 516.809,93
D. Marcial Martín comenta que le parece bien que se haya invertido la tendencia económica del Ayuntamiento, pero que no le parece que haya habido ahorro por no cubrir unas plazas que están vacantes desde hace dos años.
Pide que las liquidaciones de atrasos del IBI, urbana, que se giren en el futuro, se fraccionen en varios plazos.
3.- ADJUDICACIÓN DE TERRENOS A URVIPEXSA
Se da cuenta del expediente que se tramita para la enajenación de dos parcelas de suelo urbano, de 712,55 y 1.520,86 metros cuadrados, sitos en la Unidad de Ejecución núm. 6, Urbanización "El Carrascal", y, en particular, del convenio suscrito a tal fin con URVIEXSA, con fecha 18 de octubre de 2004, que había sido previamente aprobado por sesión plenaria de fecha 1 de octubre de 2004.
D. Isidro Fernández pregunta si se podrían haber ofertado los terrenos a otras empresas y si el Ayuntamiento puede establecer algún control de la ejecución de las obras, ya que URVIEXSA ha sido condenada recientemente por sentencia judicial a causa de deficiencias en una promoción de viviendas.
D. Fernando Sánchez contesta que no es fácil encontrar empresas interesadas ya que se trata de construir viviendas de V.P.O., que el Ayuntamiento no puede ejercer el control de calidad de la edificación y que, para él, la empresa pública es la que ofrece mayores garantías porque se asegura que no habrá dinero negro en la venta de viviendas.
D. Isidro Fernández comenta que el problema de la calidad de las viviendas no está en la empresa promotora sino en la contrata que, por lo ajustado del precio de adjudicación, trata de reducir costes en detrimento de la calidad.
D. Marcial Martín contesta que el problema de calidad de las viviendas puede darse tanto en la empresa pública como en las privadas.
D. Fernando Sánchez finaliza diciendo que este debate está fuera de lugar y que, en todo caso, debería haberse suscitado cuando se debatió y aprobó el convenio con URVIEXSA.
Una vez debatido el asunto y teniendo en cuenta:
a) Que ha transcurrido el plazo previsto en la estipulación TERCERA del citado convenio sin que se haya producido la solicitud de resolución del convenio prevista en la estipulación CUARTA.
b) Que la empresa URVIEXSA ha acreditado su cambio de denominación por URVIPEXSA, mediante documento público otorgado ante el Notario de Mérida, D. Gonzalo Fernández Pugnaire, con fecha 27 de septiembre de 2004, núm. de protocolo 2.149.
c) Que el valor den venta de los bienes objeto de enajenación es inferior al 25 por 100 de los ingresos ordinarios del vigente presupuesto de este Ayuntamiento, por lo que no es preceptiva la autorización previa de la Comunidad Autónoma.
La Corporación, por unanimidad, acuerda:
1º.- Enajenar a favor de URVIPEXSA las dos parcelas de suelo urbano de propiedad municipal, integrantes del patrimonio público del suelo, de 712,55 y 1.520,86 metros cuadrados, sitas en la Unidad de Ejecución núm. 6, Urbanización "El Carrascal", en los términos previstos en el convenio suscrito con fecha 18 de octubre de 2004.
2º.- Fijar el precio de la enajenación de ambas parcelas en SETENTA Y CINCO MIL SETECIENTOS VEINTISIETE EUROS CON CINCUENTA Y TRES CÉNTIMOS (75.727,53 €), más I.V.A.
3º.- Comprometerse a destinar los fondos procedentes de la compraventa a los fines previstos en el art. 92.3 de la Ley 15/2001, de 14 de diciembre, del Suelo y Ordenación Territorial de Extremadura.
4º.- Facultar a la Sra. Alcaldesa para la formalización en escritura pública la compraventa acordada.
4.- CONVENIO TAREAS ADMINISTRATIVAS CON LA MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS DE MONFRAGÜE
Se da cuenta del proyecto de convenio interadministrativo de colaboración entre la Mancomunidad de Municipios de Monfragüe y este Ayuntamiento cuyo objeto es la realización de tareas administrativas de la Mancomunidad por un funcionario de este Ayuntamiento fuera de su jornada normal de trabajo, compensando el incremento salarial que ello suponga mediante la reducción, por igual cuantía, de las cuotas que este Ayuntamiento deba satisfacer a dicha Mancomunidad.
La Corporación, por unanimidad, acuerda:
1º.- Aprobar el Convenio en los mismos términos en que ha sido redactado.
2º.- Facultar a la Sra. Alcaldesa para su formalización.
5.- MOCION DEL GRUPO SOCIALISTA
Se da cuenta de la moción presentada por el Grupo Socialista que, literalmente transcrita, es como sigue:
"El día 8 de marzo es un día muy importante para las mujeres. Y para toda la sociedad.
El valor de la igualdad, la lucha contra la discriminación por razón de sexo, la necesidad de remover cualquier obstáculo que impida que los españoles y las españolas disfruten de las mismas oportunidades, no sólo es un mandato constitucional en nuestro país, además significa un compromiso con la defensa de los derechos humanos.
Estos objetivos se encuentran también vinculados a una sociedad que aspira a calificarse a sí misma, como justa y democrática. Justa, porque es de justicia que todas y todos participemos de los mismos derechos y oportunidades. Democrática, porque no podríamos hablar de verdadero "poder del pueblo", si prescindimos de una de sus mitades.
La conmemoración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, nos proporciona la ocasión de reconocer el tesón, el esfuerzo y la crucial aportación a esta reivindicación de igualdad de las asociaciones defensoras de los derechos de la mujer.
Por ello y por la trayectoria de muchas mujeres comprometidas en la defensa de estos valores y estos derechos, creemos que es imprescindible continuar avanzando por ese camino, para consolidar las importantes transformaciones sociales que estamos viviendo, y para desarrollar e impulsar nuevas medidas de orden político, social, y de cambio de mentalidades, que nos acerquen al objetivo de la igualdad.
La manifestación más dramática de desigualdad, que aún hoy sufre nuestra sociedad, es la violencia de género. El pasado 22 de diciembre de 2004, fue aprobada definitivamente en el Congreso de los Diputados, por total unanimidad de los partidos políticos, la Ley Integral de medidas urgentes contra la Violencia de Género.
El esfuerzo para concertar voluntades y generar un texto legislativo que aborde en todos sus aspectos, este complejo y terrible fenómeno, ha sido importante. Pero mayor aún ha de ser, el esfuerzo conjunto para poner en práctica todas las medidas que la Ley prevé, por parte de todas las Administraciones Públicas y de la propia sociedad. Juntos debemos conseguir que ninguna mujer en nuestro país, por el hecho de serlo, se vea perseguida, maltratada o asesinada.
Constatamos además que existen aún en España, de manera similar a otros países europeos de nuestro entorno, graves carencias básicas y estructurales, que impiden al conjunto de las mujeres desarrollar en plenitud sus derechos como ciudadanas.
Esta es una realidad que los poderes públicos, no sólo no podemos olvidar, sino que tenemos la obligación y la responsabilidad de poner todos los mecanismos necesarios para que todos estos obstáculos a la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres, desaparezca.
Convencidos de cuanto antecede y como consecuencia de ello, el Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Malpartida de Plasencia, presente la siguiente MOCIÓN para su consideración y aceptación por el Pleno Municipal de los siguientes ACUERDOS:
1.- Colaborar, dentro del marco competencial propio, con el Gobierno de la Nación y con el Gobierno de la Comunidad Autónoma de Extremadura, en la puesta en marcha, de manera rápida y eficaz, de todas las medidas previstas en la Ley Integral de medidas urgentes contra la Violencia de Género, con la finalidad conjunta de erradicar de nuestra sociedad, cuanto antes, las agresiones y los crímenes contra las mujeres.
2.- Solicitar al Gobierno de la Nación que adopte todas las medidas necesarias para conseguir la igualdad de trato en el empleo entre hombres y mujeres, especialmente promoviendo la incorporación a nuestra legislación de las Directivas Comunitarias referidas a esta materia, con el objetivo de conseguir la igualdad, no sólo en el acceso al empleo, sino también, dentro ya del marco laboral, en la promoción y ascensos, formación y reciclaje, y sobre todo, en la retribución.
Si bien es cierto, que en 2004, la tasa de actividad femenina, ha sobrepasado por primera vez en la Historia el 45%, y que la tasa de ocupación de las mujeres, se ha situado en este año pasado, en el 4,70%, frente al 2,74% de los hombres, aún queda mucho por avanzar para corregir cifras que hablan, también en 2004, de un salario con una media un 30% inferior a los hombres, entre las mujeres de 16 a 29 años.
3.- Solicitar asimismo al Gobierno de la Nación, una iniciativa legislativa, para avanzar de una manera significativa en la conciliación de la vida laboral y familiar, que consiga realmente liberar a las mujeres de un rol social firmemente asentado, según el cual ellas son las cuidadoras de los hijos, del hogar y de los dependientes prácticamente en exclusiva, en el 94% de los casos y empleando una media de seis horas diarias, según señala el Libro Blanco de la Dependencia, recientemente publicado.
Esta situación se convierte para millones de mujeres en nuestro país, en un serio obstáculo para acceder o conservar y promocionarse en un puesto de trabajo.
4.- Solicitar igualmente al Gobierno de la Nación y al Gobierno de la Comunidad Autónoma de Extremadura, en el marco de sus competencias, una modificación de la legislación vigente, para estimular y facilitar la participación de las mujeres en los ámbitos de toma de decisiones, en correspondencia con su peso demográfico, para conseguir una democracia paritaria en la confección de listas electorales y en la elección de cargos de responsabilidad pública, por parte de los partidos políticos."
D. Isidro Fernández manifiesta que el acceso a cargos públicos debe ser por la capacidad de las personas y no por su sexo.
Dª. María Antonia Rubio opina que estas mociones no sirven de nada porque no se obtiene el resultado que se pretende y que no cree que sea necesario pedir la paridad en las listas electorales, y añade que espera que en un plazo breve de tiempo no sea necesario presentar este tipo de mociones.
D. Fernando Sánchez contesta que se está avanzando en estos asuntos.
Dª. María Antonia Rubio responde que no se está avanzando demasiado.
Sometida a votación, la moción resultó aprobada por unanimidad.
Previa declaración de urgencia aceptada unánimemente por los once miembros que integran la Corporación se incluyó en el Orden del Día los siguientes asuntos:
6.- ESCRITO DE LA DIPUTACION PROVINCIAL DE CACERES
Se da cuenta del escrito recibido de la Exma. Diputación Provincial de Cáceres al que se acompaña Moción aprobada por la citada Corporación Provincial mediante la cual manifiestan su apoyo a la candidatura del Consorcio para la Gestión del Centro de Cirugía de Mínima Invasión de Cáceres (CCMI), presentada por la Real Academia de Medicina de Asturias, al Premio Príncipe de Asturias 2005 de Investigación Científica y Técnica.
La Corporación compartiendo los motivos en que se basa la citada Moción, por unanimidad, acuerda apoyar la propuesta referenciada.
7.- CONVENIO CON LA CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE
Se da cuenta del proyecto de Convenio de colaboración entre la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente y este Ayuntamiento para la contratación de personal, mediante el cual la citada Consejería se compromete a aportar la cantidad de 12.852,00 €.
La Corporación, por unanimidad, acuerda:
1º.- Aprobar el Convenio en los mismos términos en que ha sido redactado.
2º.- Facultar a la Sra. Alcaldesa para su formalización.
8.- PROYECTO TALLER DE EMPLEO
Se da cuenta del Proyecto de Taller de Empleo Chinato que comprende las actividades de Carpintería de Madera, Jardinería, Atención Geriátrica y Camarera de Pisos, cuyo presupuesto asciende a 746.159,15 €.
Dª. María Antonia Rubio pregunta que tipo de talleres había para elegir.
D. Fernando Sánchez contesta que no había tipo de talleres para elegir, sino que se han propuesto los que se han considerado más apropiados para mujeres que, a la vez, supongan el mínimo gasto para el Ayuntamiento. Para ello se ha contado con el asesoramiento de Técnicos de la Exma. Diputación Provincial.
D. Jacinto Nolasco pregunta por la edad máxima para trabar en el Taller de Empleo.
D. Fernando Sánchez contesta que no hay edad máxima y que la edad mínima es de veinticinco años.
D. Jacinto Nolasco pregunta que se va a hacer con los de veinte años.
D. Fernando Sánchez contesta que en principio se pretendió solicitar una Escuela Taller, pero se desistió porque no había alumnos suficientes.
D. Marcial Martín comenta que se debería haber dado participación antes a los demás grupos para aportar propuestas ya que considera que ha habido tiempo suficiente para ello.
La Corporación, por unanimidad, acuerda:
1º.- Aprobar el proyecto de Taller de Empleo Chinato en los mismos términos en que ha sido elaborado.
2º.- Solicitar al Servicio Extremeño Público de Empleo la aprobación del citado Taller de Empleo y la concesión de la subvención correspondiente.
3º.- Comprometerse a aportar por parte de este Ayuntamiento el importe del Proyecto de Taller de Empleo que no subvencione el SEXPE, consignando los créditos necesarios en el presupuesto del presente ejercicio.
9.- RUEGOS Y PREGUNTAS
D. Isidro Fernández reitera su petición de que se coloquen las placas con los nombres de las calles.
Seguidamente comenta que el día 10 la policía dio parte de que había una alcantarilla rota y el viernes hubo un accidente.
D. Fernando Sánchez contesta que la policía no dio parte el mismo día que se produzco la rotura, sino que lo incluyó en el informe semanal, cuando ya había ocurrido el accidente, aunque antes había avisado al encargado.
D. Isidro Fernández se interesa por las gestiones para establecer en el municipio el servicio de pediatría.
D. Fernando Sánchez contesta que se sigue trabajando en ello y que el principal problema es que no hay pediatras.
D. Isidro Fernández pide que el Ayuntamiento obligue a que se tomen las medidas de seguridad necesarias en las obras de la Avda. Ciudad de Plasencia.
D. Fernando Sánchez contesta que la empresa ha instalado la señalización necesaria aunque un día se mandó a la Policía y se puso un cartel en la rotonda de Plasencia.
D. Isidro Fernández contesta que cuando se rellena una zanja, hay que poner una chapa encima.
D. Fernando Sánchez responde que las obras hay que hacerlas y que siempre se ocasionan molestias.
D. Isidro Fernández pregunta si se ha estudiado la propuesta que hizo sobre adquisición por el Ayuntamiento de una excavadora.
D. Fernando Sánchez contesta que se ha estudiado y que el gasto real durante el año pasado fue de 15.000 €.
D. Isidro Fernández responde que aún así es rentable, ya que otros Ayuntamientos más pequeños, como Aldeanueva de la Vera, la tienen.
D. Fernando Sánchez contesta que no entiende que se pretenda suprimir servicios y por otra parte se propongan nuevos servicios.
D. Isidro Fernández responde que lo que pretende es que se hagan de la forma más económica posible.
Seguidamente comenta que no está de acuerdo en que se pague la factura de las charangas.
D. Fernando Sánchez contesta que el contrato se firmó en esas condiciones y que hay que pagar.
D. Isidro Fernández informa de que hay una barandilla rota entre el C.L.A. y la Guardería Infantil.
D. Fernando Sánchez informa de que ya lo ha visto; que ha sido vandalismo puro, ya que la barandilla no se ha roto, sino que la han arrancado, y que se va a arreglar.
D. Isidro Fernández comenta que el camino de las viñas no ha quedado bien después de la obra de electrificación, que el hormigón brilla por su ausencia y que con el aval no hay suficiente para arreglarlo.
D. Fernando Sánchez le pregunta si lo ha visto o se lo han contado.
D. Isidro Fernández responde que ha visto algo.
D. Fernando Sánchez manifiesta que el camino no está tan mal.
D. Isidro Fernández pregunta si hay opción de organizar los toros de forma distinta a como se vienen haciendo y comenta que ahora hay tiempo de hacerlo.
D. Fernando Sánchez contesta que cuando pase Semana Santa se tratará el asunto.
D. Isidro Fernández se interesa por el convenio suscrito por Diputación Provincial y Confederación Hidrográfica del Tajo.
D. Fernando Sánchez contesta que este Ayuntamiento está incluido en dicho convenio.
D. Isidro Fernández pregunta por la situación del nuevo polígono industrial.
D. Fernando Sánchez contesta que han estado aquí esta mañana los técnicos que están elaborando el proyecto de urbanización.
D. Doroteo Sánchez comenta que el Horco del Espino está muy sucio y que hay, incluso, una oveja muerta, lo que supone un foco de infección.
D. Fernando Sánchez contesta que se autorizó la entrada de las ovejas al igual que se hizo en años anteriores; que esta semana han estado dos trabajadores limpiando y que no le han dicho nada; que se verá como está y se limpiará, y que agradece la información.
D. Marcial Martín comenta que no merece la pena hacer intervenciones ya que las que ha hecho no han surtido efectos, como son, entre otras, las callejas o el vertedero.
D. Fernando Sánchez contesta que se ha limpiado el vertedero.
D. Jacinto Nolasco confirma que ha visto mujeres haciendo limpieza en dicho vertedero.
D. Marcial Martín comenta que no se ha notado la limpieza y añade que la señalización de las obras de la Avda. C. Plasencia era correcta, pero que se han cerrado simultáneamente la c/. Cáceres y el Paseo de Extremadura.
Y no habiendo más asunto de que tratar, por orden de la Presidencia se dio por concluida la sesión, siendo las veintiuna horas, levantándose la presente de lo que yo, el Secretario doy fe.